`
Economía
subvenciones

Sumar propone dar pagas a jóvenes de entre 18 y 21 años con el objetivo de crear una renta básica universal

La formación de Yolanda Díaz también quiere que todo el transporte sea gratuito

Belarra abre otro frente en el Gobierno y propone una renta básica de 700 a 1.400 euros

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

Sumar ha propuesto dar una paga de 550 euros al mes a jóvenes de entre 18 y 21 años con el objetivo de implementar las bases para crear una renta básica universal, es decir, un dinero para todo el mundo. Así consta en las nuevas bases de la formación en este ciclo electoral, que comienza con las elecciones autonómicas de Extremadura del próximo 21 de diciembre y acaba con las generales.

Estas son las conclusiones de los dirigentes nacionales y autonómicos de Movimiento Sumar tras su reunión en una conferencia política en la que estaban invitadas otras fuerzas que compone el espacio Sumar, como IU, los comunes o Compromís.

Así, la formación que lidera la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha utilizado este acto para ratificar su voluntad de afianzar un espacio de unidad a la izquierda del PSOE que combine «pluralidad y cohesión, autonomía y corresponsabilidad, diversidad territorial y visión de conjunto». Una unidad que no tiene en cuenta ya a Podemos.

No obstante, para mantener esa unidad, ha abogado por mantener y reforzar la llamada «mesa de partidos», el espacio de debate y toma de decisiones que reúne a las formaciones integradas en el grupo Sumar del Congreso de los Diputados, y plantea que esta mesa se encargue de elaborar una propuesta de candidatura común para las generales de 2027.

Sumar y la renta básica

Entre los objetivos de Movimiento Sumar se encuentran ahondar en el despliegue territorial de la formación, preparando con tiempo las candidaturas en el ámbito municipal, además de «contribuir al desarrollo de una nueva generación de líderes y cuadros políticos».

Por otro lado, la formación de Yolanda Díaz ha pensado que es buena idea permitir votar a los jóvenes desde los 16 años, una medida que había desaparecido del ideario de la izquierda desde que este segmento de edad cada vez siente más simpatía por Vox y la derecha en general.

Con todo, lo más llamativo han sido las medidas económicas que han planteado, que inciden más en el intervencionismo, pese a los resultados que ya está dando mientras ellos están en el poder, dentro del Gobierno de Pedro Sánchez.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno.

Así, el movimiento defiende que el transporte público sea gratuito para los jóvenes. Y, por si eso no fuera suficiente, Sumar ha propuesto una renta básica juvenil de 550 euros al mes durante tres años, de los 18 a los 21. No obstante, esto sería sólo el punto de partida para crear una renta básica para el conjunto de la sociedad.

Es decir, el partido de Yolanda Díaz quiere que todo el mundo reciba al mes una cantidad de dinero fija sólo por existir. Una medida que provocaría un aumento de la inflación en la misma proporción que sube el consumo o la inversión y, por lo tanto, impactaría en los mercados españoles con una gran rebaja del poder adquisitivo.