La subida del SMI y el alza de los alquileres «obligará» al sector textil a reducir la contratación
El sector textil continúa de capa caída: las ventas de 2021 se hunden un 35,7% respecto a 2019
La CEOE rechaza la subida del salario mínimo interprofesional
El sector textil ha acogido con desánimo la nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) planteada por Yolanda Díaz. El presidente de Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), Eduardo Zamácola, ha señalado que el incremento de los costes fijos -entre los que se encuentra el SMI- sumado al alza de los alquileres de los locales por el aumento de la inflación en un contexto marcado por la caída en las ventas, «obligará» a las empresas a reducir la contratación en los próximos meses.
«La subida del SMI es una auténtica vergüenza. La gente dice, son sólo 35 euros, cualquier empresa puede hacer frente a eso. Pero lo cierto es que no. No son sólo 35 euros. Son 250 euros por trabajador en os últimos dos años y a eso hay que sumarle los costes de la Seguridad Social. Todo esto en un contexto marcado por una caída muy pronunciada en las ventas, que siguen estando un 20% por debajo de las ventas de 2021» reclama Zamácola.
El presidente de Acotex ha afirmado en declaraciones a OKDIARIO que en este tipo de negociaciones el Gobierno les pone entre la espada y la pared: «O pactamos o suben lo que les da la gana» apostilla Zamácola. Iniciativas como el SMI dificultan la supervivencia de muchos establecimientos del sector textil y reducen de manera notablemente la capacidad de contratación, que ya ha sufrido un duro varapalo con la reforma laboral.
Otra de las cuestiones que ponen en jaque la recuperación de un sector que sigue inundado de incertidumbre es la inflación. Muchos contratos de alquiler de tiendas de moda y textil son anuales y se negocian durante estos meses, lo que va a traducirse en una importante subida de del precio del alquiler de los locales, sumándose a otros costes fijos como la luz o el alza del precio de la materia prima para textiles como el algodón, lana y tejidos reciclados. Una situación que en palabras del presidente de Acotex va a llevar a muchas empresas al cierre y a otras a apostar por el canal online para mitigar los elevados gastos que están experimentando, mientras que los ingresos no paran de bajar.
Prórroga de los ERTE
El sector textil está experimentando un inicio de año complicado. El parón total de las ventas que se produjo en las últimas semanas de 2021 como consecuencia del aumento de los contagios de la nueva variante, sumado a la «catastrófica» temporada de rebajas que ha experimentando el sector, ponen en el punto de mira la recuperación de la actividad. Sin embargo, lo peor está por llegar: el sector textil vaticina un «ERE brutal» y una oleada de cierres si no se prorrogan los ERTE más allá del mes de febrero.
«No pueden finalizar los ERTE. Es más, tiene que desaparecer la obligación de restablecer las plantillas originales, porque es imposible. Si no se prorrogasen, lo que va a haber es una cascada de ERE y de cierres de empresas y de comercios en cadena» alerta Eduardo Zamácola, presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex).
Asimismo, el presidente de la asociación textil reclama ayudas al sector. Y es que, pese a ser uno de los sectores que más afectado se ha visto por los confinamientos y restricciones derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19, todavía no han percibido las ayudas directas del Gobierno. «A ver si las ayudas llegan de una vez porque es otra cosa que tampoco estamos viendo» apunta.
Lo último en Economía
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
Últimas noticias
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy martes 20 de mayo de 2025
-
Guardiola esquiva un ridículo mayor: su City acaricia la Champions tras ganar al Bournemouth de Huijsen
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 20 de mayo de 2025
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación