La subida del salario mínimo costará 1.750 millones de euros al sector privado en 2025
En España hay alrededor de 2,5 millones de personas con uno de estos contratos
La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que ha llevado a cabo la Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, tendrá un coste de 1.750 millones de euros para el sector privado durante 2025. Esto es porque el incremento del sueldo mínimo ha sido de 50 euros brutos mensuales y, según los sindicatos, en España hay alrededor de 2,5 millones de personas con uno de estos contratos. Siendo así, el coste laboral general español se levaría en 125 millones de euros al mes.
Así, dado que el SMI se reparte en 14 pagas, la subida del salario mínimo tendrá un coste total para las empresas de 1.750 millones euros. Algo que parece insostenible en un entorno privado que ya ha sufrido un crecimiento del coste laboral por hora del 14% desde 2020, según los datos del portal estadístico de la Comisión Europea, Eurostat.
La subida del salario mínimo que ha impuesto Díaz sin contar con la CEOE supone un incremento del 4,4% con efectos retroactivos desde el 1 de enero. De esta forma, el SMI alcanza los 1.184 euros mensuales. El aumento es 1,6 puntos superior a la de la inflación de diciembre, por lo que no se ajusta a cuestiones nominales, sino que afectará realmente a las cuentas de las empresas.
De hecho, las que más van a sufrir esta medida serán las pequeñas y medianas empresas (pymes), que llevan ya tiempo quejándose de unas políticas que, según consideran, no les tienen en cuenta. Y es que su coste laboral acumula una subida del 18,1% desde 2019 y, tan sólo en el tercer trimestre de 2024, ha aumentado un 4,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Indicador Cepyme sobre la Situación de las Pymes Españolas elaborado por el Servicio de Estudios de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).
La subida del salario mínimo en las pymes
Así, en el último trimestre con datos, el coste laboral de las pymes sufrió su mayor crecimiento desde junio de 2021. De hecho, cuanto más pequeña es la mercantil, peor parada sale. Las pequeñas compañías experimentaron un alza del 19,3% en sus costes laborales, superando ampliamente el 15,3% observado en las medianas empresas.
Por otro lado, la productividad, definida como el volumen de ventas por empleado, ha encadenado siete trimestres consecutivos de caídas interanuales y continúa lejos de alcanzar los niveles prepandemia. Este deterioro en la productividad ha agravado la presión sobre las pymes.
Como resultado, la rentabilidad de estas empresas se encuentra un 12% por debajo de los niveles de 2019. Aunque se ha registrado una mejora en el acceso al crédito bancario, esto ha coincidido con un aumento en el número de concursos de acreedores, lo que refleja las persistentes dificultades económicas del sector.
En este contexto, la ministra de Trabajo continua ignorando a las patronales y a los empresarios pese a que estos le piden de forma encarecida que les tenga en cuenta a la hora de legislar. Ahora, las pymes tendrán que sufrir otro sobrecoste. De hecho, Cepyme ya ha advertido que son las microempresas, aquellas con plantillas de menos de 10 trabajadores, las que «salen especialmente mal paradas» con este tipo de medias, al ser más sensibles ante cambios en los salarios, la contratación o la jornada laboral.
Pese a esta discordancia, la ministra Díaz ha sido capaz de asegurar que «el diálogo social funciona en nuestro país». «Es la herramienta para dar buenas noticias en España y creo que hoy damos un paso adelante dando una buena noticia a nuestro país», ha subrayado la líder de Sumar.
La CEOE había planteado una subida del 3%, en línea con lo recogido en el acuerdo marco de negociación colectiva para este año, mientras que los sindicatos reclamaban una subida cercana al 6% y llegar a los 1.200 euros mensuales. El incremento se ha quedado en el 4,4%.
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada