Stellantis repartirá 7.700 millones a los accionistas, a pesar de la crisis de costes
Stellantis ha anunciado que abonará a los accionistas al menos 7.700 millones de euros a través de dividendos y recompras este año, a pesar de la crisis de costes de producción de sus futuros modelos. La intención de la firma es aumentar el dividendo para el próximo ejercicio suponiendo un ‘pay out’ de hasta el 30%, y en lugar del 25% repartido durante los últimos años.
«La empresa seguirá utilizando las recompras de acciones y los dividendos ordinarios para devolver el exceso de efectivo a los accionistas», han afirmado desde la compañía. Por otro lado, el grupo ha confirmado sus previsiones para el año en curso, incluido un margen de ingresos operativos ajustado hasta el 11% durante el primer semestre y los «flujos de caja libres industriales visiblemente por debajo de los números del año pasado».
Las acciones de la compañía se han desplomado más de un 2,5% a primera hora de la sesión bursátil de este jueves en la Bolsa de Valores de Milán hasta cotizar por debajo de los 19,70 euros por título. El grupo automovilístico ha perdido un 7% de capitalización desde enero.
En esta línea, la guía financiera que la empresa defiende este jueves llega en pleno tira y afloja del fabricante con sus proveedores de los que está dispuesto a prescindir para evitar un incremento de costes descontrolado. «Cuando los proveedores no trabajan a la misma velocidad que nuestros equipos llegas a la conclusión de que lo que has externalizado, lo puedes hacer internamente», comentó el directivo haciendo referencia a proveedores como Valeo, pero también la empresa de neumáticos Continental y otras como Magna International, Forvia y Aptiv con los que trabajan desde Stellantis.
Precisamente, la semana pasada Stellantis y Mercedes-Benz detuvieron la construcción de sus plantas de baterías para vehículos eléctricos en Alemania, de la mano de Automotive Cells Company, una ‘joint venture’ respaldada por Stellantis, Mercedes-Benz y TotalEnergies. En concreto, esta empresa está levantando tres plantas de baterías en Europa con un coste total de 7.000 millones de euros y, según unas declaraciones de su CEO, Yann Vincent, está ahora «reajustando» su estrategia en Kaiserslauter donde fabrica baterías que litio de bajo coste.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Díaz no se ha enterado de la paz: pide romper un contrato de Defensa con EEUU porque «colabora con Israel»
-
Así es el hotel de Indonesia donde mataron a Matilde Muñoz: «Inseguro y con ratas»
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Mazón recorre durante toda la jornada la ‘zona cero’ de la DANA Alice para evaluar ‘in situ’ sus efectos
-
España – Georgia: cuándo es, horario y canal de televisión para ver en directo por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección