Stellantis repartirá 7.700 millones a los accionistas, a pesar de la crisis de costes
Stellantis ha anunciado que abonará a los accionistas al menos 7.700 millones de euros a través de dividendos y recompras este año, a pesar de la crisis de costes de producción de sus futuros modelos. La intención de la firma es aumentar el dividendo para el próximo ejercicio suponiendo un ‘pay out’ de hasta el 30%, y en lugar del 25% repartido durante los últimos años.
«La empresa seguirá utilizando las recompras de acciones y los dividendos ordinarios para devolver el exceso de efectivo a los accionistas», han afirmado desde la compañía. Por otro lado, el grupo ha confirmado sus previsiones para el año en curso, incluido un margen de ingresos operativos ajustado hasta el 11% durante el primer semestre y los «flujos de caja libres industriales visiblemente por debajo de los números del año pasado».
Las acciones de la compañía se han desplomado más de un 2,5% a primera hora de la sesión bursátil de este jueves en la Bolsa de Valores de Milán hasta cotizar por debajo de los 19,70 euros por título. El grupo automovilístico ha perdido un 7% de capitalización desde enero.
En esta línea, la guía financiera que la empresa defiende este jueves llega en pleno tira y afloja del fabricante con sus proveedores de los que está dispuesto a prescindir para evitar un incremento de costes descontrolado. «Cuando los proveedores no trabajan a la misma velocidad que nuestros equipos llegas a la conclusión de que lo que has externalizado, lo puedes hacer internamente», comentó el directivo haciendo referencia a proveedores como Valeo, pero también la empresa de neumáticos Continental y otras como Magna International, Forvia y Aptiv con los que trabajan desde Stellantis.
Precisamente, la semana pasada Stellantis y Mercedes-Benz detuvieron la construcción de sus plantas de baterías para vehículos eléctricos en Alemania, de la mano de Automotive Cells Company, una ‘joint venture’ respaldada por Stellantis, Mercedes-Benz y TotalEnergies. En concreto, esta empresa está levantando tres plantas de baterías en Europa con un coste total de 7.000 millones de euros y, según unas declaraciones de su CEO, Yann Vincent, está ahora «reajustando» su estrategia en Kaiserslauter donde fabrica baterías que litio de bajo coste.
Lo último en Economía
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
-
El Ibex 35 sube un 1% al cierre y roza los 14.200 puntos
-
Von der Leyen ve «imposible» un acuerdo con EEUU antes del fin de la tregua arancelaria
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
Últimas noticias
-
Muse, Iggy Pop y Weezer deslumbraran en el arranque del Mad Cool 2025
-
España – Portugal en directo | Partido de la Eurocopa femenina 2025 en vivo online
-
Putin a Trump por teléfono: «Rusia no renunciará a sus objetivos en Ucrania»
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados con un bote que ya se acerca a los dos millones de euros
-
El PP andaluz atiza a María Jesús Montero: «Acabará siendo aquella señora que era del PSOE…»