Stellantis repartirá 7.700 millones a los accionistas, a pesar de la crisis de costes
Stellantis ha anunciado que abonará a los accionistas al menos 7.700 millones de euros a través de dividendos y recompras este año, a pesar de la crisis de costes de producción de sus futuros modelos. La intención de la firma es aumentar el dividendo para el próximo ejercicio suponiendo un ‘pay out’ de hasta el 30%, y en lugar del 25% repartido durante los últimos años.
«La empresa seguirá utilizando las recompras de acciones y los dividendos ordinarios para devolver el exceso de efectivo a los accionistas», han afirmado desde la compañía. Por otro lado, el grupo ha confirmado sus previsiones para el año en curso, incluido un margen de ingresos operativos ajustado hasta el 11% durante el primer semestre y los «flujos de caja libres industriales visiblemente por debajo de los números del año pasado».
Las acciones de la compañía se han desplomado más de un 2,5% a primera hora de la sesión bursátil de este jueves en la Bolsa de Valores de Milán hasta cotizar por debajo de los 19,70 euros por título. El grupo automovilístico ha perdido un 7% de capitalización desde enero.
En esta línea, la guía financiera que la empresa defiende este jueves llega en pleno tira y afloja del fabricante con sus proveedores de los que está dispuesto a prescindir para evitar un incremento de costes descontrolado. «Cuando los proveedores no trabajan a la misma velocidad que nuestros equipos llegas a la conclusión de que lo que has externalizado, lo puedes hacer internamente», comentó el directivo haciendo referencia a proveedores como Valeo, pero también la empresa de neumáticos Continental y otras como Magna International, Forvia y Aptiv con los que trabajan desde Stellantis.
Precisamente, la semana pasada Stellantis y Mercedes-Benz detuvieron la construcción de sus plantas de baterías para vehículos eléctricos en Alemania, de la mano de Automotive Cells Company, una ‘joint venture’ respaldada por Stellantis, Mercedes-Benz y TotalEnergies. En concreto, esta empresa está levantando tres plantas de baterías en Europa con un coste total de 7.000 millones de euros y, según unas declaraciones de su CEO, Yann Vincent, está ahora «reajustando» su estrategia en Kaiserslauter donde fabrica baterías que litio de bajo coste.
Lo último en Economía
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
-
Aviso urgente por lo que está pasando con los testamentos: tendrás problemas con el banco si no pones esto
Últimas noticias
-
Detenido por agarrar el trasero de una mujer que se negó a hablar con él en el centro de Palma
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
El PP carga contra Sánchez por los incendios que arrasan España: «No hay Gobierno cuando se le necesita»
-
Alineación posible del Barcelona contra el Levante esta noche: Ferran sigue por delante de Lewandowski
-
Horario del Levante – FC Barcelona hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV y online en vivo y el partido de Liga