Stellantis invertirá más de 30.000 millones en electrificación hasta 2025
La tercera gigafactoría de baterías de Stellantis en Europa estará localizada en Termoli (Italia)
El presidente de Stellantis, Carlos Tavares, ha anunciado este jueves que el grupo resultante de la fusión entre PSA y FCA invertirá más de 30.000 millones de euros hasta 2025 en electrificación para adaptarse al nuevo modelo de negocio del sector y cumplir con las exigencias de Europa en materia de descabonización. Además, ha puntualizado que los beneficios combinados de las sinergias de fusiones, la reducción de costes y las nuevas oportunidades de negocio mejorarán la rentabilidad.
Así lo ha explicado este jueves Tavares durante la celebración del ‘EV Day 2021’ en el que ha compartido la estrategia global de electrificación de Stellantis. «Se invertirán más de 30.000 millones de euros hasta 2025 en electrificación. Los beneficios combinados de las sinergias de fusiones, la reducción de costes y las nuevas oportunidades de negocio mejorarán la rentabilidad «, ha apuntado el directivo.
Además, ha asegurado que «todas nuestras 14 marcas se comprometieron a ofrecer las mejores soluciones totalmente electrificadas de su clase. No es una estrategia de talla única, la electrificación mejorará la verdadera naturaleza de cada marca». «Stellantis intensifica la electrificación mientras apunta a márgenes de ingresos operativos ajustados de dos dígitos sostenibles en el mediano plazo», añade.
«El cliente es siempre prioritario para Stellantis y con la inversión de 30.000 millones de euros nuestro compromiso es ofrecer vehículos emblemáticos con las prestaciones, la capacidad, el estilo, el confort y la autonomía eléctrica que se adapten a la perfección a su vida diaria», asegura Tavares.
Italia albergará la nueva planta de baterías
Stellantis ubicará su tercera gigafactoría de baterías de Stellantis en Termoli (Italia), para su construcción utilizará las instalaciones que tiene Fiat para la producción de propulsores. En total, sumando las cinco plantas que el gigante de la automoción tiene en Europa y Estados Unidos, construirá hasta 400.000 unidades en pleno desarrollo de su ofensiva eléctrica.
El presidente de Stellantis ha explicado que Tavares aunque sus productos estarán destinados principalmente al ensamblaje de sus propios modelos, también existe la posibilidad de establecer alianzas comerciales con otros constructores para acelerar la transición ecológica del sector a nivel global.
En términos de ventas, el directora de Ventas y Marketing en Stellantis, Thierry Koskas, ha explicado este jueves que «en 2030, los vehículos de bajas emisiones representarán el 70% de nuestras ventas en Europa, el 40% en los EEUU». Además, ha recalcado que el 95% de sus modelos estarán electrificados.
Lo último en Economía
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y a los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red móvil para aguantar apagones como el de abril: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
Últimas noticias
-
El duro mensaje del padre de Lamine Yamal a Nico Williams: «No puedo confiar en nadie…»
-
Almeida envía un vídeo al Congreso del PP para explicar su ausencia: «Estoy aprendiendo a cambiar pañales»
-
Carlos Alcaraz – Struff, en directo online hoy | A qué hora es y dónde ver el partido de Wimbledon 2025 gratis en vivo
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
-
Alegría veta a los periodistas en su visita a Zaragoza con el PSOE asediado por la corrupción