Stellantis esquiva la crisis de los chips: supera los 100.000 millones de facturación hasta septiembre
No obstante, la compañía de Carlos Tavares prevé dejar de producir 600.000 vehículos por la escasez de semiconductores
Stellantis Vigo fabricará 6 nuevos vehículos 100% eléctricos con una inversión de 33 millones
El grupo automovilístico Stellantis registró una facturación de 105.161 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 232% en comparación con los datos de un año antes, pese al impacto de la crisis de los semiconductores en las ventas por la falta de stock de coches en los concesionarios.
Según las cuentas hasta septiembre publicadas por la empresa, las matriculaciones mundiales contabilizadas durante los nueve primeros meses del año se situaron en 4,21 millones de unidades, un 164% más y un 12,4% comparado con los resultados ‘pro forma’ del mismo período de 2020. En el tercer trimestre de 2021, el grupo contabilizó una cifra de negocio de 32.551 millones de euros, un 171% más respecto a los datos de un año antes, mientras que la comparativa ‘pro forma’ arroja una reducción interanual del 14%.
Entre julio y septiembre del ejercicio actual, la multinacional que lidera Carlos Tavares registró un volumen mundial de matriculaciones de 1,13 millones de unidades, un 95% más y un 27% de reducción respeto a los datos ‘pro forma’ de 2020.
Stellantis no produce 600.000 coches
La compañía señaló que este recorte de las matriculaciones en la comparativa interanual se explica por la pérdida de producción de 600.000 unidades en comparación con sus previsiones a causa de la falta de stock de semiconductores. Un escenario que ha provocado que las tres factorías que tiene la compañía resultante de la fusión de FCA y PSA estén bajo un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por la falta de aprovisionamiento de piezas.
El director financiero del consorcio, Richard Palmer, subrayó que los resultados trimestrales de Stellantis muestran el «éxito» de los últimos lanzamientos de modelos de la compañía, incluyendo las variantes eléctricas, en combinación con las acciones comerciales e industriales llevadas a cabo.
Por este motivo, Palmer confirmó la previsión para el conjunto del año de la multinacional, «a pesar de la continuada pobre visibilidad del suministro de componentes». Así, la compañía estima obtener un margen operativo ajustado de alrededor del 10%, siempre que no empeore la crisis de los semiconductores.
Lo último en Economía
-
Adiós al alquiler de habitaciones en 2026: la ley lo confirma y estos van a ser los primeros afectados
-
La naranja de Valencia y Murcia está en peligro: la plaga sudafricana que destroza los cítricos
-
Primark le hace el lío a IKEA y copia su producto más vendido: la mejora es increíble
-
El Ibex 35 sube un 0,41% en la apertura y se sitúa en los 16.200 puntos
-
Huelga de técnicos de Hacienda para hoy 26 de noviembre: quién la convoca, qué piden y cómo te afecta
Últimas noticias
-
Condenado por ofrecer a su hija de 3 años para tener sexo con hombres: «Trátala como si fuera una mujer»
-
Consumo excluirá los alimentos ultraprocesados de los hospitales y residencias
-
El juez cita a Cerdán y a Antonio Hernando tras ser implicados por Leire Díez en las cloacas del PSOE
-
El cuñado de Cerdán condenado por violencia de género cobró 53.000 € de Servinabar mientras cumplía condena
-
La madre detenida en Málaga por vender a su bebé por 3.000 euros ya lo intentó antes con otro hijo