Stellantis avanza en su plan de reestructuración: cancelará contratos de 129 concesionarios en España
El cese de los contratos de Stellantis puede llevar al cierre del 30% de los concesionarios madrileños
El plan de Stellantis amenaza a más de 1.200 concesionarios y 35.000 trabajadores en España
El grupo automovilístico Stellantis reducirá su red comercial en España en un tercio dentro del proceso de reestructuración de las redes comerciales de todas las marcas anunciada en mayo de este año. En concreto, tras el periodo de preaviso de dos años de todos los contratos de venta y posventa que sostiene con las redes de las marcas que operan en nuestro país, 129 empresas concesionarias del grupo fruto de la fusión de PSA y FCA se verán obligadas a cesar su actividad.
Por marcas, 31 concesionarios corresponden a la red de Citroën (34% del total de su red); cinco a la de DS (14% del total); 23 a la red de Peugeot (23% del total); 35 a la de FCA (46% del total); y 35 a la red de concesionarios de Opel (37% del total).
La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) han mostrado su apoyo a los concesionarios afectados por esta reestructuración y refuerzan su unidad para articular una respuesta conjunta que permita que el citado proceso de reestructuración de la red comercial del grupo Stellantis en España se haga de un modo ordenado y dialogado.
Todas las asociaciones han indicado en un comunicado que desde esa unidad de acción seguirán llevando la iniciativa para que los concesionarios que se ven obligados a cesar su actividad dentro de dos años lo hagan salvaguardando sus inversiones, de tal modo que puedan tener una viabilidad futura como empresas.
De la misma manera, Faconauto y Ganvam han señalado que pondrán en marcha las iniciativas necesarias para que las empresas concesionarias que sigan formando parte de la red de Stellantis tras la reestructuración lo hagan en las mejores condiciones, con la suficiente seguridad jurídica, estando así en condiciones de seguir generando actividad, empleo y rentabilidad.
Temas:
- Concesionarios
- Stellantis
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
Los clubes náuticos de Baleares recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Alicante se blinda ante la DANA Alice: cierra castillos, playas, parques y jardines y prohíbe el baño
-
El Canal’Art 2025, Nit de l’Art de Santanyí, se aplaza al viernes 17 de octubre por previsión de lluvia
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»