Las startups españolas de tecnología más importantes de Europa alcanzan un valor medio de 513 millones
Soluciones microbianas y cámaras industriales de rayos X: las startups ganadoras de Santander X Spain
BBVA, Caixabank, Bankinter o Banco Santander: los bancos del Ibex impulsan la aceleración de startups
En la actualidad, las startups se están creando y desarrollando a un ritmo sin precedentes, consiguiendo atraer la atención de inversores, clientes y socios corporativos de todo el mundo. Las 1.000 principales empresas de Europa tienen un valor medio de 890 millones de euros. Por su parte, las startups españolas dentro del ranking alcanzan un valor medio de 513 millones de euros, según el último estudio desarrollado por McKinsey & Company.
El informe, elaborado a partir de un análisis de startups tecnológicas europeas fundadas después del año 2.000 en 33 países como Spotify, Adyen y BioNTech; revela que casi dos tercios de las principales startups del continente han sido fundadas en Reino Unido, Alemania y Francia. España ocupa la séptima posición con 30 empresas -el 3% de las 1.000 empresas-, a la cola de Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia, Suiza y Países Bajos. El valor medio del top 1.000 de startups europeas es de 890 millones de euros, una cifra bastante superior al valor de tasación de las startups españolas incluidas en el ranking, que se han de conformar con un valor medio de 513 millones de euros, es decir, un 42% menos.
En su conjunto, estas perciben una financiación que asciende a 140.000 millones de euros; aunque si atendemos a los datos que registra España, la financiación media también resulta notablemente menor, con 117 millones de euros frente a los 164 millones que percibe una startup media en Europa. Por otro lado, sí cabe resaltar que el promedio de personas empleadas en las startups españolas es 12% superior al de Europa.
Las 1.000 startups de la muestra de estudio cubren nueve verticales: IA, software B2B como servicio (SaaS), biotecnología y salud, comercio electrónico y consumo, Fintech hardware, Marketplace, medios de comunicación y contenidos, y movilidad. Para entender su éxito, las empresas han sido evaluadas teniendo en cuenta las siguientes 15 dimensiones críticas de crecimiento para alcanzar el estatus de unicornio: el modelo de negocio, el crecimiento, la internacionalización, la rapidez de expansión, la densidad en I+D, la oferta, la creación de valor, el equipo fundador, los recursos humanos, la cultura, la financiación y la estrategia de salida.
Un 24% de las principales empresas emergentes y escalables en Europa pertenecen a la industria de la biotecnología y la sanidad, con startups orientadas al desarrollo de productos farmacéuticos, diagnósticos o dispositivos médicos; un 18% corresponde a la industria del B2B SaaS que, centrada en el éxito del cliente, proporciona programas informáticos a cambio de una cuota mensual.
Por su parte, un 16% son Fintech o tecnologías financieras para la banca, el comercio, las criptomonedas y los seguros.En España el 29% de las startups están representadas por la industria de Marketplace, es decir, están destinadas a la construcción de plataformas multilaterales que conecten la oferta y la demanda de productos o servicios.
Las empresas basadas en la comercialización de la inteligencia artificial en sectores específicos o centradas en la creación de herramientas informáticas para científicos e ingenieros de datos, suponen un 19% del total. Y, en tercer lugar, la industria de la biotecnología y la sanidad y el sector de la movilidad (soluciones innovadoras para el uso compartido del vehículo, los viajes en automóvil y los medios de transporte alternativos) engloban-por separado- a un 16% de las startups.
Lo último en Economía
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
Últimas noticias
-
El Galatasaray se lanza a hacerle un favor al Barcelona por Ter Stegen
-
Alfonso Serrano retrata a Sánchez: «Si deja La Moncloa lo más seguro es que vaya esposado o imputado»
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV