Bamboo prevé facturar 5 millones con su solución de Inteligencia Artificial para ahorrar energía
Intercambios de energía entre particulares: así funciona la startup española Lumio
Estas son las cuatro startups que ayudan a rebajar la factura de la luz
Bamboo Energy, startup tecnológica creada en Barcelona en 2020 a partir del Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC), ha conseguido una inversión de 375.000 euros aportados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Bamboo Energy prevé duplicar su negocio anualmente durante los próximos años, hasta superar los 5 millones de euros de negocio software recurrente en menos de cinco años de existencia.
Bamboo Energy ha trazado un plan estratégico a 5 años donde prevé invertir entre 15 y 20 millones de euros con el objetivo de convertirse en una de las principales soluciones SaaS para agregadores y flexumers, consumidores responsables comprometidos con el balance energético a través de la flexibilidad, tanto del mercado español como europeo. Este plan de inversión servirá principalmente para proporcionar un software necesario para desarrollar los mercados de flexibilidad que la sociedad necesita para realizar la transición hacia un modelo de energías renovables y sostenibles.
Cinco potenciales agregadores de la demanda ya están testando el desarrollo del potencial flexible de sus clientes con la tecnología desarrollada por la compañía. De cara al 2025 espera superar la barrera de los 100 clientes agregadores, ofreciendo servicios de flexibilidad mediante la plataforma de Bamboo Energy para todos sus flexumers y su multitud de activos flexibles: industrias, edificios terciarios, flotas de vehículos eléctricos y otros elementos de almacenaje de energía, principalmente.
El director ejecutivo de Bamboo Energy, Alex Gomar Manresa, ha señalado que la reciente entrada de IDAE en el capital de la compañía es «fundamental» para desarrollar estratégicamente el mercado español. «IDAE será un agente clave para superar los grandes retos que tenemos como país para conseguir un sistema energético justo, renovable y sostenible», ha remarcado. Para IDAE, la entrada en Bamboo Energy se enmarca dentro del impulso que promueve el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) a la gestión de la demanda y la digitalización del sector energético, así como a la promoción de nuevos agentes como los agregadores de demanda.
«El proyecto empresarial de Bamboo Energy es una muestra de los cambios que está viviendo el sector energético y del potencial de las buenas ideas, surgidas en este caso en centros de investigación pública para avanzar en la transición hacia un modelo energético más democrático y verde», ha destacado el director general del IDAE, Joan Groizard.
Temas:
- Emprendedores
- Startups
Lo último en Economía
-
La lista confirmada de las 11 enfermedades que te permiten pedir la jubilación anticipada cobrando el 100% de tu pensión
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: ni 10 ni 20 minutos, éste es el tiempo exacto que tienes para descansar en el trabajo
-
Mercadona sorprende con una colonia que nadie esperaba: huele a plátano dulce y va camino de agotarse
-
Soy dentista y estas son las dos «únicas» pastas de dientes de Mercadona que compro: cuestan menos de 1 euro
-
Ya es oficial: este trámite con la Seguridad Social es obligatorio si quieres seguir cobrando tu pensión
Últimas noticias
-
Topuria rompe récords: consigue lo nunca visto en la historia de la UFC
-
Sánchez impulsa una «diplomacia feminista» porque a las mujeres les «afecta más» el clima y la violencia
-
Un momento para la historia: así fue el golpe de Topuria que tumbó a Charles Oliveira en dos minutos
-
Jorge Rey contradice a la AEMET y lanza su aviso más directo sobre lo que pasará en julio: «Lo impensable»
-
Tren de la Lavanda 2025: precios, cómo llegar y dónde comer cerca de los campos de Brihuega