El S&P500 no quiere a Trump: Wall Street siempre se ha comportado mejor con gobiernos demócratas
Las elecciones estadounidenses se aproximan… Y Wall Street lo sabe, y tiene sus preferencias, como todo hijo de vecino. Unas preferencias que se basan en la historia: ¿Con quién se ha comportado mejor la Bolsa norteamericana a lo largo de la historia?
Pues, tomando como referencia la rentabilidad media del S&P500 desde el año 1939, el principal índice norteamericano se ha comportado bastante mejor cuando el presidente ha sido demócrata, tal y como se desprende de un informe elaborado por SaxoBank. Para muestra un botón: Wall Street no deja de romper techos, y se encuentra en máximos tras los ocho años de Barack Obama en la Casa Blanca.
Según los expertos consultados por OKDIARIO esta relación entre los mercados y los gobiernos demócratas no es casual, toda vez que los republicanos siempre han sido más proclives a adoptar políticas proteccionistas que, tal y como asegura Christopher Dembik, analista financiero de Saxo Bank, “tienen un efecto negativo en el crecimiento económico y, por ende, en los beneficios empresariales”.
Por otro lado, los republicanos siempre han apostado por un Gobierno más reducido, algo que según los expertos de SaxoBank “no siempre es la mejor solución”, ya que en caso de que se produzca una ralentización en la economía, el apoyo del Gobierno federal resulta imprescindible para reforzar el crecimiento a través de incentivos de inversión pública o fiscales. Y es que también en estos casos los demócratas son más favorables a todo lo corporativo.
La historia lo demuestra
Si tomamos como referencia el periodo desde 1930 hasta el año 2015, el S&P500 sube en torno a un 11% en el primer año de los demócratas, mientras que si el gobierno es republicano, el primer año Wall Street se deja más de un 1%. Es la diferencia histórica más plausible entre sendos gobiernos.
Una diferencia que se reduce en el ecuador de cada legislatura, pero que vuelve a destacar en el último de los cuatro años de cada gobierno, donde se produce un subida de casi el 10% si el gobierno es demócrata, y apenas repunta un 1% con los republicanos.
Generalmente, según se desprende del informe de SaxoBank, el gobierno republicano es más proteccionista que el demócrata, razón por la cual el primer año suele ser más desastroso con los primeros para el S&P500. Sin embargo, en el segundo y tercer año, los republicanos suelen introducir políticas algo más pragmáticas, con más relación sobre la economía estadounidense. Al final, cuando agoniza la legislatura, desde SaxoBank señalan que el presidente de turno suele “reconectar” con la ideología republicana para no perder votantes, algo “nefasto” para la Bolsa norteamericana.
Si Wall Street quiere, Europa también
Como es normal, siempre sucede que el comportamiento de Wall Street tarde o temprano se acaba contagiando al resto de Europa. Algo que, con las constantes incertidumbres que se ciernen sobre el Viejo Continente, se mira con cierto recelo desde este lado del Atlántico.
Según explican desde SaxoBank, el mercado ya recoge en precio una hipotética victoria de Donald Trump, de modo que de salir victorioso en las elecciones a la presidencia norteamericana, no se espera mucha volatilidad en Wall Street.
No obstante, a largo plazo, desde SaxoBank apuntan a “un desastre económico y financiero”, ya que el programa de su partido “no puede hacer frente a los retos de la economía americana”, especialmente en términos de baja productividad. Bajo su punto de vista, además, las perspectivas económicas podrían empeorar, toda vez que el programa de Trump podría “aumentar la deuda pública, incrementar las desigualdades y empujar al mundo a una nueva recesión”.
Lo último en Economía
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
Últimas noticias
-
Marc Márquez tampoco tiene rival en la carrera al sprint de Hungría
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura