S&P prevé que España sea el país con mayor desempleo de la Eurozona con una tasa de paro superior al 16%
La agencia de calificación de riesgos S&P Global Ratings prevé que la tasa de paro en España se mantendrá por encima de un 16% hasta 2022, y que no empezará a bajar hasta el 2013 en el que alcanzará la cifra de un 15,8%. De este modo, España será el país que presente una mayor destrucción de empleo, seguido de Italia y Francia.
Sin embargo, en estos países las tasas de paro rondarán entre el 10% y el 11%, cinco o seis puntos más bajas que la española.
La agencia de calificación de riesgo prevé un nivel de paro para 2020 del 16,4% frente al 11,1% de Italia; el 9,5% de Francia, y el 3,6% de Alemania, mientras que para 2021 el pronóstico para España empeora hasta una tasa del 16,5%, frente a la del 12,1% de Italia; la del 9,7% de Francia, y la del 3,8% de Alemania.
Según S&P, las medidas para frenar la destrucción de empleo a través de Expedientes de Regulación de Empleo Temporales (ERTE) presentados en toda Europa limitarán el desempleo, aunque protegerá a los trabajadores de manera diferente según el sector.
Caída en el consumo
En este sentido los trabajadores manufactureros y altamente cualificados estarán mejor protegidos por estos esquemas que los de baja cualificación, temporales o estacionales de la industria del turismo, sector muy presente en la economía española.
De esta forma, S&P prevé que la tasa de paro en España se mantenga por encima del 16% hasta 2022 y empiece a descender en 2023. En Italia, la tasa de paro rondará el 10,6% en 2022, mientras que en Francia estará en el 9,1%, y en Alemania en el 3,6%.
El informe recuerda que la economía española entrará en recesión este año y caerá el 8,8%, aunque repuntará hasta el 5,1% en 2021. Señala que el impacto se debe principalmente a una caída en el consumo de los hogares, que ha sido severamente restringido por las medidas gubernamentales para contener la propagación del virus.
Temas:
- Paro
- S&P
- Tasa Desempleo
Lo último en Economía
-
Nuevo desplome en Bolsa: la entrada en vigor de los aranceles lleva al Ibex a caer casi un 3%
-
El precio del petróleo cae un 20% en una semana y toca mínimos desde el coronavirus
-
Trump anuncia un «importante arancel» a las farmacéuticas para forzarlas a que dejen de producir en China
-
Escrivá afirma que los aranceles afectarán al PIB: Banco de España rebaja sus previsiones de crecimiento
-
Los impuestos eléctricos en España y Europa castigan más a la industria que los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
El concejal de Alcudia expulsado endosaba las facturas de sus excesos al Ayuntamiento
-
Rafa Nadal y Mery Perelló esperan su segundo hijo
-
Baleares necesitará construir hasta 230.000 viviendas en 2040 para afrontar el aumento de la población
-
Mas de 3500 valoraciones positivas, diseño ajustable y un descuento del 34%: Así es la manta eléctrica que arrasa en Amazon
-
La Policía desaloja por orden judicial a 200 personas de un asentamiento chabolista en Ibiza