S&P niega que la vivienda haya tocado techo: el precio subirá casi un 5% este año
El precio de la vivienda sube un 8,3% en el primer semestre del año, según Tinsa
Sociedad de Tasación: «La compra de casas caerá en el segundo semestre, pero aún no se está notando»
El precio de la vivienda en España subirá un 4,6% en 2022, mientras que en los próximos tres años registrará crecimientos más leves, según las estimaciones de S&P Global Ratings. En concreto, la agencia estadounidense vaticina que el precio de las casas aumentará un 4% en 2023, un 3,5% en 2024 y un 3,2% en 2025. Así, contradice a otros organismos que vaticinan un fuerte frenazo en el mercado inmobiliario residencial.
Al inicio de la semana, Bankinter anticipó que el precio de la vivienda sólo subirá un 1% este año y otro 1% en 2023. De cumplirse las predicciones del banco se produciría una clara desaceleración del precio de la vivienda, que registró un ascenso del 8,3% en el primer semestre, su mayor ritmo en 15 años. Además, hasta hace poco, las previsiones se inclinaban porque el precio de la vivienda subiría en torno a un 10% este 2022.
Aunque es cierto que habrá cierta ralentización, según S&P, el comportamiento del mercado español no es diferente al del resto de países europeos que ha analizado. Y aunque el precio de la vivienda pasará, de media, de un crecimiento del 10% registrado en 2021 al 5% pronosticado para este año, aún se seguirán produciendo incrementos.
Ante este escenario, la firma habla de un leve enfriamiento en el sector residencial a consecuencia de la menor asequibilidad de la vivienda, motivada por la subida de tipos de interés y el aumento de los precios a un ritmo mayor que los ingresos. Aún así considera que la evolución del mercado residencial será «suave», ya que la economía de los hogares se mantiene sólida tras la pandemia.
Alzas moderadas
Por su parte, la firma inmobiliaria donpiso prevé que el aumento sostenido del precio de la vivienda registrado los últimos años se va a ralentizar, pero no paralizar. Según sus estimaciones, el precio de la vivienda cerrará este año con un alza interanual del 5% y en 2023 registrará una subida del 3%.
Sin embargo, la inmobiliaria advierte de que ya ha detectado un retroceso interanual del 15% en las búsquedas para la compra de viviendas durante el mes de julio y avisa de que un 20% de la demanda va a quedar fuera del mercado. «Esto se deberá a dos factores principales: por una parte, la incapacidad de una parte de los compradores de asumir encarecimiento de las hipotecas; y por otra, la retirada del mercado de una parte de la demanda debido a la incertidumbre macroeconómica», explican desde donpiso.
Asimismo, Anna Puigdevall, directora general de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (ANAI), considera que el precio de la vivienda nueva podría subir hasta un 10% este año, lo que arrastrará al mercado de segunda mano.
En esta misma línea, una de las grandes conclusiones del Observatorio de la promotora Aedas Homes es que los españoles están convencidos de que el precio de la vivienda seguirá subiendo. En concreto, el 81% de los encuestado prevé que el precio de la vivienda continuará al alza durante el próximo año, siendo Islas Baleares la comunidad autónoma que con mayor fuerza vaticina un aumento futuro del precio de la vivienda.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
Un agricultor se encuentra una montaña de billetes en su finca mientras la limpiaba y cuando llega la Policía…
-
La dura realidad a la vuelta de un hombre de 77 años que tiene que trabajar: «Esto no es una pensión, es tener que trabajar para malvivir»
-
Alerta roja en la economía: expertos avisan de que la burbuja de la IA puede estallar «en cualquier momento»
-
Ya hay fecha oficial para el cobro de la pensión de septiembre: el día exacto que pagarán Caixabank, Santander y BBVA
Últimas noticias
-
Confunde a un anciano con un pederasta y le estampa un taburete en la cabeza en una bar de Palma
-
El Ejército de Israel abre una «ruta temporal» para evacuar la ciudad de Gaza ante la nueva ofensiva
-
Feijóo destroza el relato propalestino de Sánchez: “Por seguir en el poder usted pactaría con Netanyahu”
-
El Ibex 35 sube un 0,2% en la apertura y busca los 15.200 puntos, pendiente de la Fed
-
La inclusión también pedalea en la Semana Europea de la Movilidad con el ‘El último vuelo del tándem’