SOS de las tiendas de barrio por el nuevo desplome de las ventas en marzo
Habrá cierre histórico de tiendas de barrio este año si la tendencia continúa. Es la alerta que ha lanzado este viernes la patronal del comercio, CEC, ante la nueva caída en marzo de las ventas en este tipo de establecimientos, según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El INE ha hecho públicos este viernes los datos del consumo en comercio de marzo y, de nuevo, las ventas en las tiendas unilocalizadas, gestionadas en su mayor parte por autónomos, se han desplomado. La caída en los últimos doce meses es ya del 2,5%.
En cambio, crecen un 5,4% las ventas en los grandes cadenas, como Mercadona, un 2,5% en las pequeñas cadenas, y un 2,6% en las grandes superficies como El Corte Inglés.
Para la patronal del comercio, una de las razones es el auge del comercio electrónico y el efecto de plataformas como Amazon. Pero no solo. Se debe también a una caída del poder adquisitivo de los compradores y de un cambio de costumbres en los ciudadanos.
Por eso, para la patronal «está en juego el modelo comercial en España», tradicionalmente en equilibrio entre las grandes superficies y las pequeñas tiendas de barrio regentadas familiarmente. Esto ha provocado un «goteo constante de cierres de tiendas», según el CEC.
La voz de alarma la lanzó también hace unos días Eduardo Abad, secretario general de la asociación de autónomos UPTA, al advertir del peligro para 800.000 trabajadores del RETA de este desplome de ventas.
Soluciones
Ante la gravedad de los datos, la patronal del comercio pide al Gobierno un plan de ayudas urgente para los pequeños y medianos comercios, así como que vuelva la política «ordenada» de rebajas y promociones a este sector, algo que se ha roto en los últimos años por los grandes comercios.
Por su parte, Abad ha pedido en numerosas ocasiones un plan de actuación de ayudas para los autónomos al borde de la jubilación para que puedan contratar a un empleado que pueda continuar posteriormente con un negocio que en muchas ocasiones es rentable. «Se acabaría además con la despoblación», según Abad.
Temas:
- Ventas minoristas
Lo último en Economía
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
-
OHLA pierde 29,7 millones hasta junio, un 13 % menos, pero espera cerrar el año con beneficio
-
Telefónica sufre pérdidas históricas de 1.355 millones por la venta de filiales en hispanoamérica
-
El Ibex 35 cae un 0,5% en la apertura y pierde los 14.300, con Grifols subiendo un 6%
-
CaixaBank dispara su beneficio a 2.951 millones: el volumen de negocio supera el billón de euros
Últimas noticias
-
¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami?
-
La inflación se dispara hasta el 2,7% en julio tras el repunte enérgetico
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
OHLA pierde 29,7 millones hasta junio, un 13 % menos, pero espera cerrar el año con beneficio