Soria prohíbe a Repsol abrir nuevas gasolineras en 31 provincias españolas
Repsol no podrá ampliar el número de gasolineras en 31 provincias españolas durante un año al superar la cuota del 30% de mercado, límite establecido en la normativa sobre competencia en el sector de hidrocarburos que aprobó el Gobierno en 2013, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Ministerio de Industria quiere evitar así que Repsol se haga con una porción demasiado grande del negocio petrolero que le permita disfrutar de una posición dominante desde la cual someter al resto de compañías competidoras.
La normativa afecta a Repsol, Cepsa y Disa
La ley establece que «los operadores al por mayor de productos petrolíferos con una cuota de mercado superior al 30 por ciento, no podrán incrementar el número de instalaciones en régimen de propiedad o en virtud de cualquier otro título que les confiera la gestión directa o indirecta de la instalación». Así, la normativa afecta a tres compañías: Repsol, Cepsa y Disa.
Las provincias en las que Repsol no podrá crecer son Albacete, Alicante, Asturias, Ávila, Baleares, Burgos, Cáceres, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Girona, Guadalajara, Guipúzcoa, Huesca, León, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Ourense y Palencia.
Tampoco podrá sumar nuevas estaciones de servicio en Pontevedra, La Rioja, Salamanca, Segovia, Soria, Tarragona, Valladolid, Vizcaya, Zamora y Zaragoza. A diferencia del año pasado, la compañía sí podrá crecer en la provincia de Barcelona.
Esta noticia llega en un momento complicado para Repsol, que tiene que afrontar los problemas derivados de los bajos precios del petróleo y de la crisis de Brasil, donde opera a través de la alianza firmada en 2010 con la compañía china Sinopec. En ese sentido, la compañía ya anunció la venta de activos «no estratégicos” por valor de 6.200 millones de euros en los próximos cuatro años y anunció la reducción de 1.500 empleos antes de 2020.
También Cepsa ve limitada la apertura de nuevas estaciones de servicio, aunque la restricción se limita únicamente a Ceuta, Melilla y las Islas Baleares exceptuando Mallorca. Por su parte, Disa no podrá incrementar su negocio en las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al mediodía y se acerca a los 14.000 puntos
-
Inspectores de Hacienda ven «imposible» aplicar el cupo catalán y piden la dimisión de Montero
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
-
ProFuturo cumple 9 años como el mayor proyecto educativo español en África y Latinoamérica
-
Iberdrola firma con el BEI un préstamo de 300 millones para el desarrollo de redes eléctricas en Brasil
Últimas noticias
-
Feijóo promete que su Gobierno deportará «de forma inmediata» al inmigrante irregular que delinca
-
Carlos Sainz se coloca en pole para sustituir a Max Verstappen si sale de Red Bull
-
Salvador Illa tras el megaincendio de Lérida: «En Cataluña hay demasiados bosques»
-
Lidl tiene el artículo de bici homologado que necesitas: la DGT te obliga por menos de 20 euros
-
Giro crítico en el embarazo de Fiama, de ‘La isla de las tentaciones’: tensión por lo que nadie esperaba