Las solicitudes para dirigir drones aumentan casi un 50% en 2019
La cuarta parte de las peticiones fueron tramitadas por el Departamento de Coordinación Operativa (COP) correspondientes a ejercicios militares.
El gestor de la navegación aérea, Enaire, tramitó un total de 3.629 solicitudes para operar vuelos distintos a la aviación comercial durante el año 2019. La empresa asegura que las peticiones para operar con drones se incrementaron casi un 50% en el mismo periodo.
Casi la cuarta parte de las peticiones, concretamente 868, fueron tramitadas por el Departamento de Coordinación Operativa (COP) correspondientes a ejercicios militares. Seguido muy de cerca los trabajos de fotografía aérea con 573.
Mientras las solicitudes para operar con drones aumentaron casi un 49% respecto al 2018, con un total de 536 peticiones. Le sigue muy de cerca las consultas generales, que ascendieron a 418, mientras que el lanzamiento de fuegos artificiales supuso un total de 338 demandas.
También se han producido solicitudes de otro tipo como festivales y deporte aéreos con casi 300, filmaciones con más de 100 y los vuelos de inspección de líneas eléctricas y gasoductos que ronda la misma cifra.
El resto corresponde a sondeos meteorológicos civiles y militares, las consultas sobre instalaciones aeronáuticas como helipuertos o aeródromos restringidos, las exhibiciones de globos aerostáticos, la suelta de farolillos y otras peticiones.
Enair: responsable de la coordinación
Además de la gestión del tráfico aéreo a través de cinco centros y 21 torres de control, Enaire tiene encomendada la coordinación de todas estas actividades mencionadas. Cualquiera de ellas que precise el uso de espacio aéreo, con o sin la emisión de una notificación aeronáutica (NOTAM), debe ser gestionada por el COP.
El COP recibe las solicitudes mediante la web, correo electrónico o ICARO, con la información de la actividad y se encarga de coordinarlas con las dependencias de servicios de tránsito aéreo afectadas.
Si todo está bien se emite respuesta positiva para la actividad con las condiciones operativas que se han de cumplir, como elaborar un plan de vuelo, coordinar previamente con la torre o el centro de control aéreo o las frecuencias en las que tienen que mantener escucha. En caso de que el departamento considere que falta información o algo no se puede hacer, se establece un diálogo con el solicitante hasta que se cumplen los requisitos que garantizan una navegación aérea segura y eficiente.
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
Varios líderes europeos acompañarán a Zelenski en su reunión con Trump en Washington
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de una experta para dejar la vitrocerámica como el primer día
-
El incendio «desbocado» de Jarilla obliga a evacuar Hervás y amenaza con saltar a Castilla y León