Los sindicatos de Unipost se enteran de la suspensión de pagos por la prensa
Los sindicatos de Unipost aseguran que se han enterado de la solicitud del concurso de acreedores por la prensa, a pesar de que se reunieron con la compañía el pasado 10 de julio. Desde CCOO señalan que en esta fecha «con toda seguridad la empresa dirigida por una parte de la familia Raventós ya tenía conocimiento de una iniciativa que ocultó a los representantes sindicales».
La firma postal Unipost ha presentado concurso de acreedores en el Juzgado Mercantil 7 de Barcelona, ha informado este miércoles a Europa Press el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC).
En una comunicación dirigida a los empleados en el día de hoy, explican desde CCOO, la dirección de Unipost «ha vuelto a echar balones fuera culpabilizando a todos los actores del mercado, como Correos, de una situación cuyos responsables es un equipo directivo y de gestión empeñado en mantener un modelo de negocio inviable».
Y añaden, además, que la cúpula directiva se ha «centrado en el monocultivo de la carta en un contexto de cambio del Sector Postal caracterizado por el descenso de correo tradicional y el incremento de los volúmenes de paquetería que Unipost no ha querido ver ni aceptar».
Por otra parte, los sindicatos aseguran que en este comunicado a la plantilla, «no plantea reunión alguna ni hace mención a si la empresa continuará pagando a los empleados su nómina en los próximos meses, pasando por el 50% que debe de la de junio».
CCOO insiste en que la delicada situación económica de Unipost no ha sido de la noche a la mañana, sino que ha sido «un largo proceso de progresivo deterioro». Explican a OKDIARIO que «en lugar de acometer un Plan de Viabilidad, ha echado mano, por la vía de la imposición, del “sacrificio” de los trabajadores para mantenerse a flote, con una deuda acumulada de 6 millones de euros a la plantilla».
Según los representes de los trabajadores, hasta la fecha se adeudan las pagas extras de diciembre de 2016, verano 2017 y el 60% de la de verano de 2016. En este sentido, el sindicato considera inaceptable que la dirección de la empresa “escurra el bulto” y culpe a la competencia o a los reguladores «ante una situación provocada por un equipo directivo con un ciclo claramente agotado».
Abierta la fase concursal, desde CCOO explican que «ejercerá su papel negociador» con los administradores y se centrarán en «evitar la liquidación de la compañía» y, si la empresa se vende, «que sea un proyecto viable».
Unipost cuenta con cerca de 2.500 trabajadores y alega que luchará por «garantizar el cobro de lo adeudado a una plantilla que ha padecido durante años de incertidumbre, impagos y ausencia de derechos por la inacción de un equipo de gestión al más rancio estilo empresarial de lo que pensábamos que eran tiempos pasados».
La compañía, propiedad de una rama de la familia Raventós y con sede en Barcelona, ha suspendido pagos con unas deudas de cerca de 50 millones de euros, tras acumular pérdidas de 23 millones entre 2011 y 2015 y reducir su patrimonio neto de los 13,2 millones a los 4 millones negativos en el mismo periodo, según publica La Vanguardia.
Lo último en Economía
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
-
Apple cede a Trump con una inversión de 100.000 millones para evitar aranceles del 100% a los microchips
-
El Ibex 35 sigue subiendo al mediodía hasta los 14.600 con ArcelorMittal disparada
-
La OCU avisa sobre los garbanzos que comemos en España: pueden poner tu salud en peligro
-
Un español se muda a Tailandia y vive como un rey con su pensión: «Da risa»
Últimas noticias
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
-
Manos Limpias denuncia al comisionado ‘fake’ y advierte que los documentos que firmó serían nulos
-
Cuatro de cada 10 residentes en Baleares han nacido en el extranjero
-
Las líneas de la EMT que conectan con el aeropuerto de Palma se trasladan a la nueva terminal