Los sindicatos de Codorníu llegan a un acuerdo sobre el ERE y paran la huelga prevista para mañana
Los sindicatos de Codorníu y la dirección de la compañía catalana han llegado a un principio de acuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE). Finalmente, va a afectar a 71 trabajadores, frente a los 93 iniciales, razón por la cual la huelga prevista para mañana se ha desconvocado. Ahora, junto con el resto de sedes, los representantes de los empleados deben decidir si aceptan o no la propuesta.
Antonio Cruces (CCOO), líder del comité de empresa, de los 71 trabajadores afectados por el ERE, 46 serán prejubilaciones y 25 extinciones. Finalmente, las indemnizaciones por despido acordadas serán de 35 días por año trabajado, con un máximo de 26 mensualidades.
Por lo que respecta a las prejubilaciones, el acuerdo contempla que a partir de los 56 años los trabajadores se jubilarán con el 70% del salario y cotizaciones hasta los 61 años. Con 57 y 58 años, recibirán el 75% y el 80% del salario, respectivamente, y la empresa cotizará por ellos hasta los 62 años. Por su parte, los trabajadores con 59 y 60 años recibirán el 85% y el 90% del salario y la empresa cotizará hasta los 63 años.
El acuerdo también prevé la jubilación parcial mediante contrato de relevo para 8 personas y la devolución a la plantilla de la paga salarial que se descontó en junio de 2013.
Fuentes sindicales explican que la compañía de la familia Raventós les ofreció en un primer momento una indemnización con 28 días con 16 mensualidades y mostraron su disconformidad. Dos días más tarde, la empresa subió a 30 días con 18 mensualidades.
La negociación se cerró anoche y mañana los 400 trabajadores de la empresa celebrarán una asamblea en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona) para decidir si aceptan o no el preacuerdo.
El presidente del comité de empresa de Codorníu considera que, dentro de la situación que supone un ERE, el acuerdo es «aceptable».
El ERE afectará al 25% de los empleados de la empresa matriz
La principal afectada por el ERE anunciado por Grupo Cordorníu Raventós será la filial Codorníu SA. La firma catalana despedirá a alrededor de 100 empleados, lo que supone un 25% de la plantilla de la empresa matriz, según fuentes sindicales.
Codorníu SA, una de las filiales del conglomerado de vinos y cavas, cuenta con una plantilla de 400 empleados, el resto de marcas del grupo no se verá afectada por esta reestructuración, según confirman el comité de empresa. Además, de esta enseña los Raventós poseen varias filiales en otros países, así como Bodegas Bilbaínas, Codorniú Napa o Aveniu Brands. En total el Grupo tiene 900 empleados entre España y el extranjero.
A través de un comunicado, la empresa explicó que abandonaba definitivamente la producción de marca blanca para el mercado europeo y dedicarse de lleno a sus propias marcas. “Esto significa un recorte del 20% de la producción, unificar Nueviana con Raimat Lérida y reducir la actividad de Riudabella, la finca de Poblet”, apuntan fuentes sindicales.
Lo último en Economía
-
Cuánto cobra un agente de la Guardia Civil en 2025: el sueldo completo
-
Ni Chile ni Argentina: el mejor país con playas paradisiacas para vivir de lujo como jubilado español con 1.000€
-
El precio de la luz toca mínimos este sábado: esto es lo que va a costar poner la lavadora
-
200 € al mes durante 18 años: el regalo que el Gobierno va a hacer a estas personas
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma