El sindicato USO demandará a Ryanair por recortes salariales del 60%
El sindicato USO presentará en los próximos días una demanda de impugnación contra lo que consideran una «modificación sustancial de condiciones de trabajo» que aplicará la aerolínea irlandesa Ryanair a sus trabajadores a partir del 1 de agosto, tras no haber alcanzado un acuerdo con los sindicatos.
En concreto, USO sector aéreo denuncia que los trabajadores de la low-cost verán sus salarios disminuidos hasta un 60% e, incluso, en algunos casos podrían llegar a cobrar menos de 500 euros al mes, después de que Ryanair haya decidido aplicar estas rebajas salariales a sus empleados.
Una reducción salarial de 1.400 euros
La modificación de condiciones incluye una reducción salarial de hasta 1.400 euros al año; la suspensión del bonus de productividad de 1.800 euros anuales; reducción de horas de trabajo y la pérdida prácticamente total de la venta a bordo.
Por su parte, USO considera que las medidas impuestas por Ryanair no están justificadas para la supervivencia de la empresa tras el impacto del coronavirus en el sector aéreo.
«Una empresa como Ryanair, con ganancias millonarias anuales, que además ya ha dicho públicamente en varias ocasiones que puede sobrevivir hasta 12 meses sin volar, que tiene más de 4.000 millones de euros en caja y a la que el cierre o reducción de otras aerolíneas siempre le beneficia, no debería hacer dumping social, maltratando a sus trabajadores que la han convertido en una de las aerolíneas más rentables en los últimos años», señala Gustavo Silva, secretario general de USO Ryanair.
Cierre de bases en España
El sindicato también denuncia que USO continúa con su práctica de «intimidar con el anuncio constante de cierre de bases, sin concretar dónde se producirían» tal y como ha avanzado OKDIARIO.
Desde USO-Ryanair consideran estos anuncios como una amenaza más de la empresa ya que no se ha concretado nada a los sindicatos que representan a los trabajadores: «Solo le recordamos a Ryanair que hay unos procesos, según la legislación española, a los que deben ceñirse si quieren iniciar el cierre de cualquier base. No vamos a ceder a ninguna amenaza», defienden desde el sindicato.
USO denuncia que esta «precarización de las condiciones de trabajo de los 1.500 trabajadores de Ryanair», se extenderá también a la plantilla en España de las agencias Crewlink y Workforce.
El sindicato recuerda que la pasada semana las agencias Workforce y Crewlink notificaron a su plantilla el inicio del procedimiento para rebajar salarios y recortar derechos. «Tras el recorte en Ryanair, estas agencias en cesión ilegal de trabajadores, sin legitimidad ni poder real para negociar, proponen recortes salariales, todavía no concretados, e ignoran la cesión ilegal comprobada ya por la Inspección Laboral en España, con presunción de veracidad», denuncia Silva.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025