El sindicato USO demandará a Ryanair por recortes salariales del 60%
El sindicato USO presentará en los próximos días una demanda de impugnación contra lo que consideran una «modificación sustancial de condiciones de trabajo» que aplicará la aerolínea irlandesa Ryanair a sus trabajadores a partir del 1 de agosto, tras no haber alcanzado un acuerdo con los sindicatos.
En concreto, USO sector aéreo denuncia que los trabajadores de la low-cost verán sus salarios disminuidos hasta un 60% e, incluso, en algunos casos podrían llegar a cobrar menos de 500 euros al mes, después de que Ryanair haya decidido aplicar estas rebajas salariales a sus empleados.
Una reducción salarial de 1.400 euros
La modificación de condiciones incluye una reducción salarial de hasta 1.400 euros al año; la suspensión del bonus de productividad de 1.800 euros anuales; reducción de horas de trabajo y la pérdida prácticamente total de la venta a bordo.
Por su parte, USO considera que las medidas impuestas por Ryanair no están justificadas para la supervivencia de la empresa tras el impacto del coronavirus en el sector aéreo.
«Una empresa como Ryanair, con ganancias millonarias anuales, que además ya ha dicho públicamente en varias ocasiones que puede sobrevivir hasta 12 meses sin volar, que tiene más de 4.000 millones de euros en caja y a la que el cierre o reducción de otras aerolíneas siempre le beneficia, no debería hacer dumping social, maltratando a sus trabajadores que la han convertido en una de las aerolíneas más rentables en los últimos años», señala Gustavo Silva, secretario general de USO Ryanair.
Cierre de bases en España
El sindicato también denuncia que USO continúa con su práctica de «intimidar con el anuncio constante de cierre de bases, sin concretar dónde se producirían» tal y como ha avanzado OKDIARIO.
Desde USO-Ryanair consideran estos anuncios como una amenaza más de la empresa ya que no se ha concretado nada a los sindicatos que representan a los trabajadores: «Solo le recordamos a Ryanair que hay unos procesos, según la legislación española, a los que deben ceñirse si quieren iniciar el cierre de cualquier base. No vamos a ceder a ninguna amenaza», defienden desde el sindicato.
USO denuncia que esta «precarización de las condiciones de trabajo de los 1.500 trabajadores de Ryanair», se extenderá también a la plantilla en España de las agencias Crewlink y Workforce.
El sindicato recuerda que la pasada semana las agencias Workforce y Crewlink notificaron a su plantilla el inicio del procedimiento para rebajar salarios y recortar derechos. «Tras el recorte en Ryanair, estas agencias en cesión ilegal de trabajadores, sin legitimidad ni poder real para negociar, proponen recortes salariales, todavía no concretados, e ignoran la cesión ilegal comprobada ya por la Inspección Laboral en España, con presunción de veracidad», denuncia Silva.
Lo último en Economía
-
Donald Trump exige la dimisión inmediata del CEO de Intel
-
Argelia se consolida como primer suministrador de gas a España en julio por encima de EEUU
-
El Gobierno asegura que «no hay ningún tipo de negociación para ampliar la vida de las nucleares»
-
Adiós a tomar café en tu jornada laboral: ya hay fecha para la entrada en vigor del último palo del Gobierno
-
Las ayudas de Sánchez no funcionan: los españoles estiran la vida de su coche hasta 14,5 años
Últimas noticias
-
Desbarajuste en las cuentas de Illa: se gastará en sueldos 2.000 millones más de lo presupuestado
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor”
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 7 de agosto de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 7 de agosto de 2025