Siemens Gamesa aprueba su exclusión de bolsa tras 22 años de cotización
Bruch cree que les ayudará en sus dificultades económicas y apuesta por solucionar los problemas técnicos y simplificar la organización
Siemens Energy pasa a controlar el 92,72% de Siemens Gamesa tras lograr la OPA una aceptación del 77,9%
Siemens Gamesa ha aprobado este miércoles en una Junta general extraordinaria de accionistas, celebrada en Bilbao, con un 98,43% de los votos de los accionistas presentes su exclusión definitiva de bolsa tras la oferta pública de adquisición (OPA) de Siemens Energy, después de 22 años de cotización.
La Junta de Accionistas de la compañía, con sede en Vizcaya, se ha celebrado en Bizkaia Aretoa e incluía, entre otros puntos, la exclusión de negociación de las acciones representativas de la totalidad del capital social de Siemens Gamesa de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, que finalmente ha salido adelante.
Esta decisión se produce tras 22 años de cotización y después de que Siemens Energy, una vez liquidada la OPA lanzada, elevara al 92,72% su participación total en Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE), después de concluir el periodo de aceptación de la oferta pública voluntaria de adquisición en efectivo, con una tasa de aceptación del 77,88%. Además de su salida de Bolsa, en la Junta de Siemens Gamesa también se ha dado luz verde a una modificación de los estatus sociales de la empresa para adecuarlos a la normativa aplicable a una empresa no cotizada.
Como parte de esta modificación de estatus, el consejo de administración de la empresa pasa de 10 a tres miembros. En concreto, se mantendrán el presidente, Christian Bruch, el consejero delegado, Jochen Eickholt, y el consejero no ejecutivo dominical, Anton Steiger. Las reelecciones como consejeros de Bruch y Steiger, aprobadas en la Junta, serán por el plazo de cuatro años. El resto de consejeros presentaron en diciembre su dimisión, que será efectiva una vez las acciones de la compañía dejen de cotizar.
En el transcurso de la Junta, el presidente de la empresa, Christian Bruch, ha iniciado su intervención subrayando que «sin energía eólica, no será factible la transición energética» y ha defendido que el paso de un sistema energético mundial basado en combustibles fósiles a uno más sostenible «solo será posible con una industria eólica sólida y rentable». «En otras palabras: el potencial de éxito de Siemens Gamesa a medio y largo plazo es enorme, pero para recoger esos frutos tenemos que actuar ahora», ha asegurado.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree
-
Dimitió Sánchez Pérez-Castejón