Si vives en Madrid o Barcelona ésto es lo que tienes que cobrar para ser considerado clase media
Los requisitos económicos que tienes que cumplir para ser considerado clase media en las principales ciudades de España
La subida constante del coste de la vida en España ha bajado el rango de muchos ciudadanos que han visto cómo los precios se han incrementado en mayor proporción que los salarios. Esto ha afectado al bolsillo de millones de personas que tienen dificultades para llegar a final de mes. Por ello, en los últimos tiempos ha vuelto la discusión de lo que tienes que ganar para pertenecer a una clase media que está perdiendo miembros a medida que sigue la escalada de una inflación que se ha quedado estacionada al alza.
Clase baja, clase media y clase alta. En esta clasificación que siempre se ha hecho de la sociedad en función de los salarios, también hay que contar con el coste de la vida diaria. Ya no es cuánto ganas, sino el gasto mensual de los ciudadanos que tienen que convivir en el día a día con un precio de la vivienda (tanto compra como alquiler) desorbitado, los altos costes de la factura de la luz o la cesta de la compra. Estos altos precios han bajado el estatus de los ciudadanos que han visto cómo el coste de la vida ha subido en mayor proporción que los salarios.
Según datos relativos al año 2022, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó de forma reciente un informe en el que fijó el salario medio anual en España en 26.948,87 euros brutos al año. Como indican en esta Encuesta de Población Activa (EPA), el salario medio mensual fue de 2.273,0 euros brutos. El pasado año 2023, el 40% de los asalariados ganó entre 1.534,7 y menos de 2.548,2 euros brutos al mes, que en neto son entre 1.000 y 2.000 mensuales. Este informe también señala que un 30% ganó 2.548,2 euros o más, y el 30% restante menos de 1.534,7 euros brutos al mes.
¿Eres clase media, baja o alta?
Una encuesta reciente del CIS de Tezanos reflejó que el 44% de los españoles considera que pertenece a la clase media. Sobre ello, en su día la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico arrojó algo de luz poniendo números a esta discusión. Para la OCDE, un español pertenece a la clase baja cuando se encuentra por debajo del 75% de la mediana de la renta nacional y la clase media será la que está entre el 75% y el 200%. Los ciudadanos que pertenecerán a la clase alta son los que superan el 200% de la mediana.
Teniendo en cuenta que, según el INE, la renta mediana nacional equivale a 18.316 euros, los españoles que pueden ser considerados de clase media serán los que tengan su sueldo entre 13.737 y los 36.632 euros brutos. Los que estén por debajo de 13.000 serán clase baja, mientras que los que superen los 36.000 anuales serán clase alta.
Estos números ponen en situación sobre la cantidad que hay que ingresar al año para ser considerada una persona de clase media, pero aquí hay que tener en cuenta los altos precios que tienen que afrontar, a lo que hay que añadir la alta carga impositiva del Gobierno de Pedro Sánchez. ¿Puede ser considerada alguna persona de clase media recibiendo 13.000 euros brutos en una ciudad como Madrid o Barcelona? La respuesta es más que evidente.
El vídeo viral de José Elías
José Elías, uno de los empresarios más reconocidos de España y que en los últimos tiempos se ha convertido en un influencer en las redes sociales, habló en su día sobre la clase media en un vídeo que se acabó haciendo viral. Según que tiene en cartera empresas como la Sirena o Audaz Renovables, entre otras, dejó claro en su día que para ser considerado clase media a día de hoy hay que «ser capaz de comprarse un piso, un coche, salir el fin de semana, el día 25 sin mirar la cuenta del restaurante y poder salir de viaje un par de veces al año».
«Un concepto de dignidad que tú, como persona humana, no seas capaz de ser independiente y no tengas que vivir en pareja para tener una casa, macho. Eso es dignidad de la persona», dijo en su día sobre los problemas que tienen muchas personas en España para poder afrontar el día a día con el aumento desmesurado de los precios e impuestos que sufren unos ciudadanos que siguen recibiendo salarios menores en comparación con el coste de la vida.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Hungría de F1 2025 en directo | Sigue en vivo online la carrera de Fórmula 1 en Hungaroring
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Fiestas de Alcorcón 2025: cuándo son, programa, dónde son y todos los conciertos
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes