Si nunca has cotizado a la Seguridad Social, esto es lo que puedes cobrar de pensión
Podrás jubilarte con 55 años y cobrando toda la pensión. La Seguridad Social tiene buenas noticias
El Gobierno regala a la gran banca que tanto critica la gestión de los fondos de pensiones públicos
Ya tenemos la fecha para el cobro de las pensiones en julio. Los bancos la lían con el día de ingreso
Cobrar una buena pensión al jubilarse es el objetivo de todas las personas, ya que es el dinero con el que principalmente se va a contar para los gastos del día a día en esa nueva vida, además de los ahorros que cada uno haya podido hacer a lo largo de su vida. Te contamos cuál es la pensión que puedes cobrar y qué importe tiene si nunca has cotizado a la Seguridad Social, o si no has cotizado lo suficiente… ¡toma nota!.
En España se supera ya la cifra de los 9 millones de pensionistas, de los cuales 4,61 millones son hombres y 4,49 millones son mujeres. Todos estos ciudadanos reciben pensiones que pueden ser de jubilación, viudedad, orfandad o de incapacidad permanente, entre otras.
Cómo cobrar la pensión sin haber cotizado
Por norma general, la pensión de jubilación se comienza a cobrar tras jubilarse y después de haber cotizado unos 37 años, aunque hay un mínimo establecido de 15 años trabajados para poder cobrar la pensión mínima, e incluso quien no ha cotizado nunca o el tiempo mínimo, siempre y cuando se cumplan unas condiciones específicas para estos casos. Ocuparse de las labores del hogar durante prácticamente toda la vida nunca ha estado pagado ya que lamentablemente no se considera un trabajo como tal, por lo que muchas personas llegan a su edad de jubilación habiendo trabajado en casa toda la vida pero sin haber cotizado por ello.
El Imserso ha apoyado con todo una medida para salvaguardar los derechos de los trabajadores del hogar para recibir una pensión de jubilación, lo que genera una ayuda del estado que cuenta con una serie de requisitos y que para percibirla no será necesario haber cotizado más de 15 años, de hecho, es imprescindible no llegar a esa cifra. Otros requisitos son haber cumplido ya los 65 años, haber residido durante la vida laboral al menos 10 años en España y tener unas rentas por debajo de los 6.784 euros.
La cantidad para cobrar la pensión sin haber cotizado está fijada en los 484,61 euros mensuales de media, aunque depende de las diferentes situaciones familiares que se pueden dar y que podrían multiplicar esa cifra:
Si la persona convive con su cónyuge y/o pariente de segundo grado
- 2 convivientes: 11.533,72 euros al año.
- 3 convivientes: 16.282,90 euros al año.
- 4 o más convivientes: 21.032,08 euros al año.
Si la persona vive con parientes consanguíneos con los que convive, se encuentra alguno de sus padres o hijos
- 2 convivientes: 28.834,30 euros al año.
- 3 convivientes: 40.707,25 euros al año.
- 4 o más convivientes: 52.580,20 euros al año.
Temas:
- Pensiones
- Pensionistas
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde