Si Irlanda cobra a Apple, podría haber huída masiva de empresas
Irlanda no tiene ningún interés en cobrarle a Apple los 13.000 millones de euros en impuestos que debe a su Ministerio de Hacienda. De esta forma tan categórica expresan a OKDIARIO algunos analistas financieros lo que va a ocurrir.
«Diga lo que diga Bruselas, Irlanda ha establecido un régimen fiscal para empresas extranjeras muy atractivo. Tanto, que es uno de los motores económicos del país anglosajón que ofrece un Impuesto de Sociedades del 12,5%, el más bajo de toda la Unión, frente al 25% que tenemos en España. Además, el inglés es el idioma oficial lo que motiva que muchas «sucursales» de compañías americanas vean en las verdes tierras irlandesas un campo abonado para sus negocios en toda Europa».
Según la Cámara de Comercio USA en Irlanda, 700 filiales de corporaciones estadounidenses emplean en aquél país un total de 140.000 personas y allí se encuentran por estos motivos; porque son más baratos que instalarse en Londres.
Aunque el dictamen de Bruselas no afecta a esta tasa sino a un mecanismo fiscal específico que se diseñó para la empresa de la manzana mordida, por la que sólo tributaban al 0,005%, de llevarse a cabo esta multa alertaría a otras empresas como Google o Facebook y a todos aquellos que tienen un trato preferente en el país católico.
No han transcurrido ni 24 horas desde que se conoció el dictamen, y el Ministro de Finanzas irlandés, Michael Noonan, ha dicho que recurrirá esta sentencia pues está en riesgo el futuro de las siguientes generaciones de rubios irlandeses. No hay que olvidar, que los 13.000 millones de euros no irían al bolsillo de los ciudadanos sino a pagar parte de la deuda del rescate que recibió el país y que todavía asciende a 180.000 millones de euros.
El partido en la oposición, el Sinn Fein, quiere que todo ese dinero se dedique a mejorar los servicios públicos del país, perjudicados por los recortes, y abogan porque Irlanda deje de ser un paraíso fiscal en Europa.
De hecho, en el propio Ejecutivo hay dos corrientes opuestas que pugnan unas por cumplir las ordenanzas europeas y otras por desobedecerlas. Algo que no se dilucidará hasta próximas encuentros entre los miembros de la coalición en el Gobierno. Aparentemente ambas opciones tienen el mismo número de seguidores que de detractores.
La tesis de Bruselas es que estas facilidades fiscales que ofrecen en Dublín son una suerte de competencia desleal con sus otros socios europeos aunque bien es cierto que cada país puede poner sus tributos en los niveles que quieran. El problema es que si lo ponen tan bajo que casi es un regalo, pues como hemos informado el tipo efectivo no llega al 1%, se impide que otros miembros de la UE puedan competir con ellos.
Si no permiten a la empresa con sede en Cupertino salirse con la suya, muchos analistas adelantan un efecto dominó sobre otras compañías que podría dejar al país hecho un solar empresarial. Y esto a pesar de que como informan medios irlandeses, con estos 13.000 millones o se rebaja la deuda pública o se podrían construir 100.000 vivienda para ciudadanos con rentas bajas. De hecho, el Estado irlandés destina al año menos dinero que la mencionada cantidad para pagar los servicios de salud públicos.
Lo último en Economía
-
El FMI mejora el crecimiento mundial pero castiga a España: ni un punto más para el Gobierno de Sánchez
-
El dueño de ‘El País’ eleva sus pérdidas en el primer semestre a 28 millones y la deuda a 777 millones
-
Sacyr acorta un 41% su beneficio en el primer semestre tras la venta de tres
-
Grifols sorprende con un beneficio de 177 millones y bate las previsiones del mercado en el primer semestre
-
El Gobierno cumple con el PNV y aprueba la inyección de 75 millones de la SEPI en Talgo
Últimas noticias
-
Murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich, en un accidente náutico en Miami
-
Este manjar de dioses es una de las mejores carnes de España, pero la mayoría no ha oído nunca su nombre
-
Sánchez defiende la actuación del fiscal general imputado: «Cuenta con el aval del Gobierno de España»
-
Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026
-
Una exigua manifestación contra Mazón por la DANA pide «trabajar por un Mediterráneo desmilitarizado»