Shock entre los clientes: la famosísima marca de ropa que cierra 400 tiendas
Adiós a una marca que durante años fue una de las más populares en España
La gente está en shock: abren un outlet de devoluciones de Amazon y los precios son de risa
En Madrid se esconde una tienda en la que todos sus productos valen 1 euro… o menos
Entre las muchas tiendas dedicadas al mundo de la moda, Benetton no es una marca cualquiera. Durante años fue para muchas personas, una firma que marcó un antes y un después. Una marca que destacaba por sus colecciones llenas de color y por campañas de publicidad siempre centradas en la diversidad, lo que llevó a que se convirtieran en un ícono global. Sin embargo, los tiempos cambian y parece que Benetton enfrenta ahora un proceso bastante duro dado que la marca de ropa ha anunciado que cierra 400 tiendas.
La marca que en su día revolucionó el ‘Made in Italy’ y se convirtió en un referente del estilo casual se enfrenta a una de sus crisis más graves: la reestructuración masiva que traerá consigo el que esta marca de ropa anuncie ahora que cierra 419 tiendas en todo el mundo, de las cuales 31 están en España. El golpe es fuerte y deja una pregunta en el aire: ¿cómo llegó Benetton a este punto? La respuesta es compleja si tenemos en cuenta que la situación parece que se ha producido debido a una serie de malas decisiones estratégicas, cambios en el consumo y el impacto de la moda rápida. Un cóctel explosivo que ha derivado en pérdidas millonarias, despidos y una reestructuración sin precedentes. Lo que muchos temían, se ha hecho realidad.
Benetton, la marca de ropa que cierra 400 tiendas
En los años 80 y 90, Benetton fue sinónimo de frescura, calidad y compromiso social. Quienes han vivido esas décadas, sabrán que al mencionar a esta marca de ropa, rápidamente nos venía a la cabeza prendas de colores vibrantes y diseños atemporales que en su día marcaron tendencia. Y no olvidamos sus campañas publicitarias que siempre impactaron por su mensaje directo y en más de una ocasión, provocador. La firma, fundada en 1965 en la ciudad italiana de Treviso, supo conquistar el mercado global con un concepto innovador: ropa juvenil, moderna y asequible con una fuerte identidad.
El eslogan United Colors of Benetton no solo hacía referencia a su uso del color, sino también a una visión del mundo diversa e inclusiva. Haciendo un repaso a su historia, tenemos que reseñar el que la marca apostara por campañas que tocaban temas como el racismo, la guerra, el VIH o la inmigración, convirtiéndose en una de las primeras empresas de moda en fusionar activismo y publicidad. Todo esto le dio un prestigio único.
Sin embargo, el éxito no dura para siempre. En los años 2000, con la llegada de Zara, H&M y Primark, el sector textil cambió radicalmente. El modelo de negocio basado en colecciones duraderas perdió fuerza frente a la moda rápida, que ofrecía productos más baratos y renovaciones constantes en sus tiendas. Benetton no reaccionó a tiempo. Intentó mantener su esencia, pero sin una estrategia clara para competir en este nuevo escenario.
A medida que los gigantes del ‘fast fashion’ se expandían, Benetton perdía cuota de mercado. Se hicieron intentos por relanzar la marca, modernizar sus colecciones y mejorar su presencia digital, pero no fueron suficientes. Las ventas siguieron cayendo y la deuda aumentó.
El declive de Benetton y sus franquicias
Uno de los mayores problemas de la compañía ha sido su modelo de franquicias. En su momento, fue la clave de su crecimiento, permitiéndole abrir cientos de tiendas en todo el mundo sin grandes inversiones. Sin embargo, con el tiempo, este mismo sistema se convirtió en su peor enemigo.
A diferencia de otros gigantes del sector, que gestionan directamente sus tiendas y tienen control sobre su stock, Benetton dependía en gran parte de franquiciados que no siempre lograban rentabilidad. Muchas de estas tiendas, sobre todo en Europa y América Latina, acabaron endeudadas, sin capacidad para competir con la agresiva estrategia de precios de otras marcas.
El resultado ha sido una red de tiendas en dificultades, con franquiciados enfrentando pérdidas millonarias y la marca sin poder intervenir de manera efectiva. La crisis ha golpeado especialmente a Italia y España, dos de sus mercados clave. En el sur de Italia, por ejemplo, los franquiciados han acumulado deudas superiores a los 30 millones de euros, lo que ha obligado a la propia familia Benetton a tomar el control de algunos establecimientos para evitar una catástrofe mayor.
El terremoto interno en la directiva de Benetton
Como si la crisis financiera no fuera suficiente, Benetton ha vivido un terremoto interno en su dirección. En un movimiento inesperado, Luciano Benetton, uno de los fundadores de la marca, decidió abandonar la empresa, lanzando duras críticas contra el CEO, Massimo Renon.
Luciano lo acusó de mala gestión, asegurando que había dejado un «agujero de 100 millones de euros» en las cuentas de la empresa. Según él, la dirección de Renon fue un desastre y llevó a Benetton al borde del abismo. Su salida marcó un punto de inflexión en la compañía y dejó claro que la crisis no solo era externa, sino también interna.
Con este escenario, la familia Benetton ha decidido retomar las riendas de la empresa e implementar un drástico plan de reestructuración, que incluye el cierre de cientos de tiendas y la despedida de miles de empleados en todo el mundo.
Las consecuencias de la crisis de Benetton en España
España no ha escapado de este tsunami. Durante décadas, Benetton fue una de las marcas de referencia en el país, con tiendas en las principales calles comerciales y centros comerciales. Sin embargo, la caída ha sido profunda.
La compañía ha anunciado el cierre de 31 tiendas en España, lo que afectará a unos 169 empleados, aproximadamente el 24% de su plantilla. El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ya ha sido comunicado y supone otro duro golpe para el sector textil en el país.
Entre las tiendas que bajarán la persiana, se encuentran algunas ubicadas en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla, además de otras ciudades medianas donde Benetton tenía una presencia significativa.
El impacto de estos cierres podría ser aún mayor de lo previsto, ya que la pérdida de puntos de venta físicos debilita todavía más la presencia de la marca en el mercado español. A medida que sus competidores siguen creciendo, Benetton corre el riesgo de quedar relegado a un segundo plano.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿puede Benetton sobrevivir a esta crisis? La empresa insiste en que este plan de reestructuración es necesario para garantizar su futuro y volver a ser competitiva. Pero la realidad es que la marca de ropa que anuncia ahora que cierra tantísimas tiendas tiene un enorme desafío por delante.
Lo último en Economía
-
UBS se desploma casi un 6% en Bolsa tras anunciar una recompra de acciones y presentar resultados
-
China responde a Trump con aranceles del 15% al carbón y al gas y del 10% al petróleo de EEUU
-
Es oficial: Hacienda abre la simulación del borrador de la Renta y así puedes comprobar si te toca pagar
-
Este pueblo de Castilla-La Mancha ofrece casa gratis y te monta un negocio para que trabajes
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y mantiene los 12.200 puntos
Últimas noticias
-
Concierto de AC/DC en Madrid 2025: fecha, cómo comprar las entradas, cuánto cuestan y dónde es
-
World Marathon Challenge que está haciendo Verdeliss: 7 maratones, 7 continentes, 7 días
-
La Policía detiene al asesino del cura estadounidense de Málaga: un magrebí con numerosos antecedentes
-
Feijóo anuncia una deducción del 15% del IRPF para los menores de 40 años que vivan de alquiler
-
Tremendo enganchón entre Isaac Fouto y Siro López por la carta del Madrid: «¡Te voy a demandar!»