El servicio gratuito de asesoramiento de vivienda en madrid dispara hasta 11.100 las consultas atendidas
La mayoría de las consultas han sido sobre el alquiler, con un total de 6.121
Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, ha inaugurado la II Jornada Informativa del Servicio de Asesoramiento de Vivienda (SAVMadrid). Este servicio es de carácter gratuito, y surge de la colaboración entre el Ayuntamiento y el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid. El SAV asesora en materia de vivienda, a nivel tributario, judicial o jurídico sobre cuestiones como la ocupación, el régimen de la vivienda protegida, tributación en materia de vivienda, etcétera. Se activó en febrero de 2023, y son muchos los madrileños que han acudido a él, acumulando un total de 11.100 consultas.
Las asesorías han sido, en su mayoría, sobre el alquiler (6.121 de ellas), comunidades de propietarios o Propiedad Horizontal (un total de 2.555 de consultas), compra-venta de inmuebles (595 consultas), ocupación o desahucios (un total de 389), sucesiones o donaciones (214 asesorías), normativa régimen de propiedad protegida (195 consultas), ayudas en materia de vivienda y rehabilitación (193 de ellas), tributación (87), gestión notarial, registral y catastral (80), cooperativas y comunidades de bienes (60), y separaciones (37).
Cabe destacar que el servicio puede ser utilizado por personas tanto que vivan en la ciudad de Madrid como las que residan fuera, si la vivienda se localiza en alguno de los 21 barrios de Madrid.
El Plan Adapta de Políticas de Vivienda
Además, el delegado ha destacado la importancia del Plan Adapta del área de Políticas de Vivienda:“Un Plan destinado a financiar las actuaciones de adaptación de las viviendas, así como de locales en planta baja y elementos comunes de edificios residenciales para personas con discapacidad y/o con enfermedades raras, consiguiendo así, una vida más autónoma para aquellos que lo necesitan”.
González ha explicado que “gracias al Plan Adapta, en total, en sus cinco ediciones (2020-2024), se han realizado 2.315 actuaciones. El 70 % de las obras están relacionadas con la movilidad reducida, el 12 % con la discapacidad visual y el 18 % restante se distribuye entre la discapacidad auditiva, intelectual o las enfermedades raras”.
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
El Gobierno tapa el mayor atentado ecológico del Mediterráneo desoyendo al municipio de La Unión
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk y encuentra el fusil del atentado
-
Cambio confirmado en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir si llevas esto en la maleta
-
Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva