De la Serna insta a los sindicatos de la estiba a negociar «si les preocupan los puestos de trabajo»
Fomento no cede al chantaje sindical y liberaliza la estiba en los puertos españoles
Los estibadores amenazan al Gobierno con más huelgas para mantener sus privilegios
El ministro de Fomento, Íñigo De la Serna, ha asegurado este martes que «está en manos de los sindicatos» cerrar un acuerdo para que haya «estabilidad en el empleo» del sector de la estiba.
Así se ha expresado el ministro en los pasillos del Senado tras su participación en la sesión de control al Gobierno.
Tal y como ha subrayado, no se puede interpretar como «cesión» que haya ayudas con dinero público en el sector de la estiba, según ha comentado la ministra de Empleo, Fátima Báñez, porque se trata de una «ayuda» que el Gobierno ha puesto encima de la mesa «desde el primer momento».
El ministro ha matizado que es «una ayuda a la mesa de negociación», destinada a la reestructuración del sector. Ha recordado, en esta línea, que mañana se reúne otra vez dicha la mesa de negociación.
De la Serna, cara a ese nuevo encuentro, ha pedido a los sindicatos que si en verdad les preocupa «el mantenimiento de los puestos de trabajo», se sienten a hablar, de ahí que haya recalcado en varias ocasiones que el desenlace de la negociación depende ahora mismo de su «voluntad».
Porque, según sus palabras, si el interés que anteponen los sindicatos tiene que ver con el «mantenimiento de su estatus quo», seguirán «erre que erre en una situación» que urge desatascar, que es precisamente a lo que ha instado la Comisaria europea de Transporte durante estos días de visita en España.
El ministro de Fomento ha destacado que la continuidad de la convocatoria de huelga, o su desconvocatoria llegado el caso, no depende de él, sino de los sindicatos, sobre todo si se repara, ha dicho, que el Gobierno ha manifestado «buena voluntad».
Por un lado, ha dado una semana más para la convalidación del real decreto ley que cambia el sector de la estiba (se aplaza a la semana que viene) y ha asegurado la participación y ayuda del Ministerio de Empleo para facilitar la reestructuración de los puestos de trabajo.
Esa semana más de aplazamiento es, para De la Serna, «tiempo más que suficiente para alcanzar un acuerdo, si se quiere».
Lo último en Economía
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
El gigante eléctrico Westinghouse habla sobre el cierre de Almaraz: «España se pega un tiro en el pie»
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
Últimas noticias
-
Absuelto un maltratador en Soria porque el técnico de Cometa no pudo probar las 9 alertas de la pulsera
-
Si lo del PSOE no es financiación ilegal, se le parece mucho
-
El hermano de un rehén asesinado: «No creo que en España entiendan que si Hamás quisiera parar, lo haría»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»