La Sepi vendió hace 23 años la empresa de los Leopard por cinco millones y hoy factura más de 315
Alemania cede a la presión internacional y enviará sus carros de combate Leopard a Ucrania
Homenaje a Borrell en Madrid: «Saludos al espionaje ruso que seguro me están escuchando»
Santa Bárbara Sistemas, la empresa española que fabrica los tanques Leopard que España aportará a Ucrania, fue vendida hace 23 años por la Sepi al grupo estadounidense General Dynamics por cinco millones de euros. En 2021 la compañía alcanzó una cifra de negocio de 315 millones, ganó 106 millones, y recibió dividendos de su matriz por importe de 96 millones.
La Ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó ayer miércoles que España «está dispuesta» para enviar Leopard a Ucrania, aunque no precisó el número de este tipo de carros de combate, de los 347 que posee España, que serán remitidos al país invadido por Rusia.
El proceso de privatización de Santa Bárbara Sistemas, así como el contrato acordado para que el Ejército español pudiera disponer de los tanques Leopard, fue un proceso paralelo que se gestó a finales de los años noventa del pasado siglo.
En enero de 1997, el sindicato CC OO firmó un acuerdo con la Sepi en el que se contemplaba «un proceso de redimensionamiento» de Santa Bárbara Sistemas para evitar su quiebra, así como nuevas inversiones. Fruto de aquel acuerdo, la empresa de armamento española logró un contrato con la alemana Krauss Maffei para poder fabricar sus reconocidos carros de combate Leopard, que comenzó a desarrollar en los años setenta.
Santa Bárbara Sistemas suscribió en diciembre de 1998 un contrato para el suministro de 219 carros de combate LEO 2E y 16 carros de recuperación LEO 2ER con el Ministerio de Defensa español, por 2.131,5 millones de euros.
Las entregas de los vehículos se realizaron entre los años 2003 y 2013; la empresa y el Ministerio de Industria acordaron que el Ministerio concedería anticipos reintegrables. En la actualidad, la compañía sigue devolviendo aquellos anticipos, cumpliendo con las fechas previstas, según informa en sus últimas cuentas depositadas en Registro Mercantil, de 2021, consultadas por este diario.
El 25 de julio de 2001 Santa Bárbara Sistemas se integró finalmente en la multinacional estadounidense General Dynamics, en una operación valorada en algo más de 800 millones de pesetas, cinco millones de euros.
Pedidos por 1.176 millones
General Dynamics se comprometió a convertir la empresa española «en un desatacado competidor de productos de defensa en los mercados europeo y mundial, aumentando la cifra de ventas de productos actuales y aportando nuevos procesos, tecnologías y productos que mejoren radicalmente su posición en el mercado», informó hace más de veinte años la Sepi.
De la lectura de las últimas cuentas de Santa Bárbara Sistemas es posible afirmar que el grupo estadounidense ha conseguido situar en el mapa a la compañía española.
Santa Bárbara Sistemas cuenta en la actualidad con una plantilla de 725 profesionales, dos fábricas (Trubia, Asturias, y Alcalá de Guadaira, Sevilla) y oficinas centrales en Madrid.
En 2021 alcanzó una cifra de 315,6 millones de euros (266 millones en 2020) y un beneficio de 106 millones (1,5 millones un año antes). Durante ese año, Santa Bárbara Sistemas recibió dividendos de General Dynamics European Land Systems Bridge por importe de 96 millones (cero en 2020).
La filial española de General Dynamics, que tiene como principales clientes al ejército británico y al español, contaba a 31 de diciembre de 2021 con una cartera de pedidos valorada en 1.176 millones de euros. La empresa mantiene dos contratos claves por valor superior a los 3.700 millones de euros.
Santa Bárbara Sistemas firmó en julio de 2010 un contrato con General Dynamics United Kingdom para el diseño y fabricación de varios prototipos de vehículos de combate (Ajax), para el Ministerio de Defensa británico. Desde entonces el contrato se ha ido ampliando y en la actualidad su importe asciende a 1.967 millones de euros.
El otro contrato clave que mantiene la empresa es con el Ministerio de Defensa español, el programa VCR 8×8 Dragón, firmado en primera instancia en diciembre de 2015, junto con Indra y Sapa Operaciones, para el desarrollo de fabricación de un vehículo de combate sobre ruedas 8×8, por 73,8 millones.
Desde entonces, también el programa español se ha ido ampliando y en agosto de 2020 el Ministerio de Defensa firmó un contrato por valor de 1.736 millones con la sociedad TESS-Defence, integrada por Santa Bárbara Sistemas, Indra, Sapa Operaciones, y Escribano Mechanical and Engineering, para el suministro de 348 VCR 8×8, denominado ya genéricamente como Dragón.
Está prevista la entrega de los nuevos vehículos de combate españoles en un periodo de siete años. Las previsiones de Defensa pasan por una necesidad total de aproximadamente un millar de este tipo de vehículos.
Lo último en Economía
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
-
Renfe pierde un proyecto de 5.000 millones tras quitar Trump los fondos para la alta velocidad en Texas
-
El Ibex 35 cae un 0,49% a media sesión pero mantiene los 12.800 puntos
-
¿Qué es un Operador Económico Autorizado (OEA)?
Últimas noticias
-
Melilla registra un nuevo perro con rabia que llega de Marruecos: tercero en una semana
-
El centro Etopia en Zaragoza, referente en emprendimiento: 18.000 asistentes y 156 proyectos al año
-
Un experto advierte que la bajada de la producción nuclear en Semana Santa «nos puede salir muy caro»
-
Kiko Hernández confiesa sus condiciones para ir a ‘Supervivientes’: el dineral que le iban a pagar
-
Detenido el hombre que causó el pánico en el centro de salud de Sóller