La SEPI requiere información a Abengoa para avanzar en el rescate
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha requerido información a Abengoa para avanzar en el expediente de solicitud de ayuda del grupo por un importe de 249 millones de euros. En concreto, el grupo, que pidió el pasado mes de febrero el concurso de acreedores para su sociedad matriz, ha respondido solo parcialmente a los requerimientos que se le han hecho en las últimas semanas para completar la información.
Según señalaron las mismas fuentes, estos requerimientos de información versan sobre el compromiso de los bancos con la reestructuración financiera pendiente y aclaraciones respecto a con qué inversores va a gestionar su plan de viabilidad y su proyecto de futuro.
Esta información es imprescindible para conocer de forma rigurosa si el plan de viabilidad que todavía está pendiente de presentar en su totalidad puede garantizar la devolución de los préstamos que, en su caso, se concedan, así como la viabilidad futura de la compañía.
El requerimiento de información por parte de SEPI a Abengoa trasciende en la víspera de que trabajadores de la empresa sevillana se concentren este martes ante la sede del holding público, en Madrid, para solicitar el desbloqueo de la ayuda.
Rescate para Abenewco 1
A mediados del pasado mes de marzo, Abengoa solicitó a SEPI el rescate para su sociedad Abenewco 1, a la que traspasó los activos y las actividades más valiosos de la matriz, por un importe de 249 millones de euros. En concreto, la empresa presentó al ‘holding’ público una solicitud de apoyo público temporal con cargo al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, creado por el Gobierno para ayudar a compañías impactadas por la crisis del Covid-19 y dotado con 10.000 millones de euros.
En mayo, el fondo estadounidense Terramar presentó una oferta de rescate para Abenewco 1, que cuenta con la oposición del grupo de accionistas minoritarios AbengoaShares. La oferta de Terramar, que le daría el 70% de Abenewco 1, pasa por la aportación de 200 millones de euros entre créditos y capital, aunque está vinculada al rescate por parte de SEPI, así como del ICO y Cesce, que deben respaldar otros 300 millones de euros entre avales y liquidez para posibilitar el rescate.
Existió la posibilidad de una oferta competidora de la mano de los Amodio, principales accionistas de OHL, y AbengoaShares, aunque finalmente no salió adelante.
En agosto del año pasado, el grupo había alcanzado un acuerdo para que Abengoa Abenewco 1, que según el plan -denominado ‘Vellocino’- estaba previsto que pasará a ser sociedad cabecera de todos los negocios de la empresa, suscribiera un préstamo a cinco años por importe de hasta 230 millones de euros para el que solicitó la garantía del ICO al amparo del Real Decreto-Ley 8/2020 de medidas urgentes y extraordinarias contra el impacto social y económico el Covid-19.
Lo último en Economía
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
El Ibex 35 modera su avance a media sesión a la espera de Wall Street
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
Azcón decreta 3 días de luto por la muerte de Javier Lambán y las redes se llenan de muestras de afecto
-
OKDIARIO sorprende a Pedro Sánchez en el interior de La Mareta
-
La Ley Montero sigue humillando a las víctimas: 2 años menos de cárcel al violador de una mujer en Almería
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez