El separatismo destroza la economía catalana: pierde 1.033 millones y dispara el cierre de empresas un 42%
Carles Puigdemont, Quim Torra y Oriol Junqueras se han encargado de hundir la economía catalana con su aventura separatista y golpista. Desde el referéndum ilegal del 1-O el destrozo de la economía de la región es más que notable, ya que pierde más actividad que el resto de España –1,5 puntos más–; retrocede en producción industrial a un ritmo del 24,3%; se queda sin inversión extranjera a ritmos del 2,5% y, además, el cierre de empresas se dispara un 42%. Todo ello, según un informe que recopila el PP en base a datos oficiales y que irá divulgando a lo largo de la campaña electoral.
“El intento de golpe de Estado independentista, además de ser un atentado contra la Constitución, todo el ordenamiento jurídico y contra la convivencia ciudadana, también tiene aspectos económicos muy negativos”, comienza el citado informe económico de los ‘populares’. “Nada más proclamarse la DUI, muchas empresas comenzaron a irse de Cataluña para huir del escenario de miseria que el independentismo originaría. Eso provocó que muchas empresas –más de 4.000, con una facturación de más de 100.000 millones de euros– cambiasen su domicilio social y operativo”, añade el estudio.
Pero el daño es mayor, tal y como detalla el estudio, porque el proceso de la aprobación de la DUI hizo perder a la economía catalana “433 millones de euros de actividad económica, principalmente en el sector turístico, donde se perdieron 180.000 turistas, según Exceltur y 319 millones menos de actividad económica”.
“Ahora, con el terrorismo callejero tras la sentencia del Tribunal Supremo, también está generando importantes mermas en la actividad económica, de manera que tendrá un descenso de actividad económica de 600 millones de euros. Es más, sólo el corte de carreteras tiene un impacto negativo económico diario de 25 millones de euros y Seat, por su parte, al temer por sufrir vandalismo en su planta, dejará de producir 3.500 vehículos”.
El dato global es notable: “En resumen, esto suma un deterioro de la actividad económica en Cataluña de 1.033 millones de euros, que empobrecerá a la región catalana. Está haciendo descender el PIB en 457 millones de euros, que serán adicionales a lo que descienda por la desaceleración económica y, además, está provocando una pérdida de 8.000 empleos adicionales a la pérdida de empleo que provoque la ralentización económica
El efecto repartido por indicadores económicos confirma esta tendencia.
El PIB en Cataluña crece 1,5 puntos menos interanual que antes del referéndum, pero, no sólo eso, además, el crecimiento interanual de la industria cae un 0,6% interanual, cuando crecía un 5,1% en el momento del referéndum y el Índice de Producción Industrial ha descendido un 24,3% desde el 1-O.
También, según reflejan los datos, ha aumentado un 42,1% la disolución de empresas, llega un 2,5% menos de inversión extranjera que antes del referéndum, pese a que ya había descendido entonces, y, además, Cataluña tiene 2.412,5 millones más de deuda, hasta acumular casi 80.000 millones de deuda en valores absolutos.
El 75% de esta deuda está financiada por el Tesoro, a través del FLA y de los mecanismos extraordinarios de financiación, “porque, si no, Cataluña quebraría”. Y, además, “una hipotética independencia de Cataluña mermaría su PIB en un 25% –57.819 millones menos–, perdiendo 720.000 empleos, que elevaría la tasa de paro de Cataluña, casi triplicando la actual, hasta el 29,8%”.
Lo último en Economía
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir
-
La deuda pública sigue disparada: 1.66 billones a pesar de tener la mayor recaudación de la historia
-
Cuerpo se disputa hoy la presidencia del Eurogrupo contra los ministros de Finanzas de Irlanda y Lituania
-
Ni Quim Torra ni Jordi Pujol: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
Últimas noticias
-
Europa aprovechará los residuos de las fresas para fabricar bioenvases plásticos
-
Valeri Cuéllar ataca a Álvaro Escassi en ‘Fiesta’: «Trata a las mujeres como muñecos»
-
China no quiere que la guerra de Ucrania acabe
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir
-
Detenidos una mujer y un hombre por apuñalar a otro varón a la puerta de su domicilio en Valencia