La sentencia de la UE contra el etiquetado de la bebida de soja no afecta al mercado español
Olvídese de pedir un café con leche de soja, unas tostadas con mantequilla de tofu o un yogurt de soja de postre. El Tribunal de Justicia Europeo dictaminó este miércoles que los productos de origen puramente vegetal no pueden venderse como lácteos. La sentencia pide a los fabricantes llamar a los productos por su nombre, ya que la leche, la mantequilla, el yogurt o la nata están reservados a «productos de origen animal».
El objetivo: que los consumidores estén bien informados sobre los productos que están comprando. Una decisión que celebran desde el sector lácteo: la Organización Interprofesional Láctea (Inlac) cree que el dictamen del tribunal europeo «ayudará a que el consumidor tome las decisiones informadas en sus compras» y escogerá «lo que más le convenga en cada momento».
Sin embargo, en nuestro país no influye la normativa ya que la denominación en España es «bebida de soja» y no «leche de soja». Los fabricantes españoles se curaron en salud y no pusieron este nombre en los cartones que contenían bebidas vegetales. Aunque eso sí, pese a que en los tetra briks no aparece la palabra «leche» sí es cierto que estos productos se mezclan con los lácteos en los lineales de los supermercados, algo que critican desde el sector lácteo español.
Sin ir más lejos, si te metes en la página web de cualquier supermercado a hacer la compra online y buscas bebida de soja, de almendras, de coco, de avena o de arroz; la encontrarás en la sección de los lácteos, aunque eso sí, bajo el nombre de «leches especiales». Aunque los productores no las etiqueten como leche, lo raro es que alguien las denomine bebidas vegetales.
Envases muy similares, productos muy diferentes
Se encuentran en el mismo pasillo del supermercado y tienen envases muy parecidos, lo que cuesta distinguir unas de otras. Por ello, desde el sector lácteo recomiendan leer el etiquetado con paciencia para conocer los ingredientes que contienen y saber el producto que se compra.
A pesar de las posibles similitudes en el envasado y las diferencias en el contenido, diferentes multinacionales españolas que han adquirido empresas productoras de bebida de soja aseguran a OKDIARIO que la medida del tribunal europeo no les afectará en el etiquetado.
Esta medida tiene su origen en el conflicto entre la empresa alemana Tofutown, especializada en productos vegetales sustitutivos de lácteos y la asociación del país germano Verband Sozialer Wettbewrb, que lucha contra la competencia desleal.
Esta asociación consideraba que la publicidad de Tofutown infringía la normativa de la Unión sobre las denominaciones de la leche y los productos lácteos y la demandó ante un tribunal regional alemán, que optó por solicitar al TJUE una interpretación de la norma europea.
Lo último en Economía
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
-
Bruselas da el ultimátum a Shein: tiene hasta final de mes para probar el control de contenidos ilegales
-
Es oficial: el BOE confirma las multas por empadronamiento
-
Madrid coloca 1.000 millones en deuda y paga casi lo mismo que el Estado gracias a su solvencia
-
Es oficial: Hacienda confirma el calendario de la declaración de la renta 2025
Últimas noticias
-
El dineral que cuesta participar en el reto de los 7 maratones que ha hecho Verdeliss
-
Los reyes visitan Caravaca entre vítores y aplausos: «Representan la defensa de nuestros derechos»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Valencia – Barcelona: horario y dónde ver por TV y online en directo el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Barcelona contra el Valencia: Flick prepara rotaciones en Copa del Rey