El Senado de Estados Unidos vota a favor de limitar comercio con Rusia y vetar su crudo
Biden asegura que Putin «está autoaislado» y que ha puesto bajo arresto a «importantes asesores»
La ONU expulsa a Rusia del Consejo de Derechos Humanos por la matanza de civiles en Ucrania
El Senado de Estados Unidos aprobó este jueves dos proyectos legislativos para poner fin al trato comercial favorable a Rusia y convertir en ley el veto a la importación de petróleo ruso que ya anunció el mes pasado el presidente estadounidense, Joe Biden. Las dos iniciativas recibieron el apoyo unánime de los partidos demócrata y republicano, que están unidos en su animadversión hacia el presidente ruso, Vladímir Putin.
Ambos proyectos habían recibido ya el respaldo de la Cámara Baja y ahora solo queda que Biden estampe su rúbrica para que se conviertan en leyes. Biden ya había tomado el mes pasado medidas para aplicar algunas de esas restricciones.
En concreto, el mandatario pidió el 10 de marzo al Congreso estadounidense que retirara a Rusia el trato denominado de «nación más favorecida», uno de los principios fundamentales por el que vela la Organización Mundial del Comercio (OMC). En Estados Unidos, la retirada de ese estatus se entiende como una suspensión de las relaciones comerciales normales con ese país.
Esa medida se tomó en coordinación con el resto de países miembros del G7 y con la Unión Europea (UE), según informa Efe. En la práctica, la medida supondría que EEUU y el resto de países podrán aplicar impuestos a las importaciones (aranceles) de Rusia al nivel que lo deseen, denegar a firmas rusas acceso a sus mercados de servicios y no proteger sus derechos de propiedad intelectual.
Veto a la importaciones
Además, Biden también anunció el 8 de marzo un veto a las importaciones de petróleo, gas natural y carbón de Rusia, en represalia por la invasión a Ucrania. Demócratas y republicanos habían presionado al mandatario para que tomara esa medida y, una vez que la anunció, empezaron a negociar para materializarla en una ley.
Convertir en ley el veto a la energía rusa significa que la medida podría durar más tiempo, ya que Biden no tendrá el poder de retirar ese castigo sin el apoyo del Congreso. Desde el punto de vista energético, EEUU depende mucho menos que Europa de Rusia y sólo importa el 8% del petróleo que consume de ese país, por lo que puede sustituirlo con producción interna o importaciones de otras naciones.
Rusia tampoco es uno de los principales socios comerciales de EEUU, pero el intercambio bilateral es notable: en 2019, las exportaciones rusas al país norteamericano ascendieron a 22.300 millones de dólares, según la Oficina del Representante de Comercio estadounidense.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis hoy en directo y por televisión en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega hoy el Athletic – Arsenal y dónde ver gratis el partido por televisión en directo de la Champions League en vivo
-
Marlaska dice que los altercados de la Vuelta fueron para defender «la dignidad de la raza humana»
-
Puigdemont fuerza a Sánchez a que las empresas españolas de más de 250 empleados atiendan en catalán
-
La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico