Las seis claves del programa económico de VOX para las elecciones del 10-N
VOX ha decidido mantener sus líneas básicas en su programa económico respecto a las elecciones del pasado mes de abril. Una radical rebaja de impuestos, la ayuda a las familias y un fuerte recorte del gasto son algunas de las principales propuestas económicas de la formación que lidera Santiago Abascal. A continuación, recogemos las seis claves del programa económico de VOX:
1. Empleo y pensiones
Entre las medidas destinadas a la creación de empleo de VOX destaca la reducción de las cotizaciones sociales de trabajadores, empresarios y autónomos, así como la simplificación del número de contratos laborales. Además, para la formación que lidera Santiago Abascal es clave la transparencia informativa fiscal en las nóminas: «Las cotizaciones sociales a cargo del empresario deben integrarse en la nómina del trabajador como mayor salario bruto o, en su defecto, debe informarse en cada nómina del coste empresarial del trabajador».
VOX quiere garantizar el sistema público de pensiones e impulsar un sistema mixto para quienes, con carácter voluntario, se quieran acoger a él. También respecto a las pensiones, la formación aboga por una mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con actividades laborales reducidas que vayan permitiendo el denominado relevo generacional. Por último, en esta materia el partido político promete, en caso de llegar al poder, ampliar los beneficios fiscales de los fondos de pensiones a otro tipo de activos que materialicen el ahorro privado para la jubilación.
2. Drástica bajada de impuestos
Para VOX la familia resulta fundamental, motivo por el cual proponen una serie de medidas destinadas a engrosar el bolsillo de las mismas. La principal: una drástica reducción de impuestos.
En el IRPF, VOX aboga por reducir a dos los tramos; hasta los 60.000 euros y por encima de tal cifra, con una rebaja progresiva que dejaría los tipos marginales en el 22% para las rentas inferiores a los 60.000 euros y en el 30% para las superiores. Con esto, desde la formación que lidera Santiago Abascal esperan bajar en casi 3.000 millones de euros el impuesto de la Renta. En total, el IRPF se reduciría para el 96% de los contribuyentes y para absolutamente todos los pagadores por rentas de trabajo.
VOX aboga también por una importante rebaja del Impuesto de Sociedades, que quedaría en un tipo general del 22%. «El ingreso a cuenta del Impuesto de Sociedades se calculará en función de los beneficios del trimestre anterior», y no al cierre del ejercicio contable, tal y como señala el programa económico del partido.
Por último, respecto al IVA, VOX aboga por la liquidación del impuesto por criterio de caja, es decir, que sólo la diferencia entre el IVA cobrado y el IVA pagado es el que debe ser ingresado en las arcas públicas. Además, apuestan también por la eliminación para la adquisición de una primera vivienda y la reducción del tipo en los productos farmacéuticos de pediatría y geriatría.
Entre estas medidas, destaca también el cheque escolar, que «favorecerá la libre elección de centro por parte de los padres». Para el partido, «los más desfavorecidos también tienen derecho a elegir la educación que quieran para sus hijos».
Además, desde VOX apuestan por unas becas al estudio ligadas al esfuerzo del estudiante y por una estabilidad en los planes de estudio.
3. Eliminación de impuestos
En la misma línea que el apartado anterior, desde VOX quieren eliminar directamente algunos impuestos, como el de Patrimonio. Su derogación, a ojos del partido, se debe a que «grava doblemente la renta no consumida, dificultando el ahorro». Además, también pretenden eliminar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones porque «atacan los patrimonios de las familias».
En este sentido, en VOX abogan por crear una Cuenta Corriente Fiscal que permita a los contribuyentes «ir cargando contra los saldos deudores de la Administración los pagos que tengan que hacer a las administraciones hasta que sean liquidados por el neto resultante».
4. Reducción del gasto público superfluo
En esta materia, VOX aboga por integrar los servicios públicos esenciales, como Sanidad, Educación o Justicia, en la estructura central del Estado. En este sentido, el partido promete eliminar todos los organismos autonómicos y locales de acción exterior, así como eliminar todos los organismos de promoción públicos.
Para reducir el gasto público, otra de las propuestas del partido pasa por optimizar el sistema fiscal para reducir los «disparatados costes de recaudación». Para ello, la formación pretende que haya unos impuestos «simples, transparentes y fáciles de entender».
En este sentido, desde VOX apuestan también por eliminar la financiación a partidos políticos, organizaciones empresariales y sindicatos.
5. Menos trabas a empresas
Otro de los objetivos de VOX es el de facilitar la vida a las empresas a través de medidas como la de que el Estado recupere competencias económicas de modo que los españoles puedan realizar sus actividades económicas y profesionales en cualquier Comunidad Autónoma. En este sentido, desde el partido abogan también por reducir el exceso de legislación de las actividades económicas que «actúan como barreras de entrada para los nuevos empresarios y autónomos».
6. Inversión extranjera
Desde VOX proponen una apertura al mundo, ya que España y el resto de países «se necesitan mutuamente». En este sentido, la formación verde pretende que exista un marco legal estable para la inversión extranjera a partir de la libertad de entrada y salida para los inversores extranjeros. Eso sí, el programa económico de VOX contempla también la eliminación total de ayudas a estos inversores extranjeros y el establecimiento de «reglas claras» para la tributación de aquellos rendimientos que se hayan obtenido en nuestro país: «Las grandes empresas tecnológicas y las multinacionales deben tributar allí donde obtienen sus beneficios».
Además, en VOX creen que debería haber un otorgamiento de permisos de residencia «sólo a quien pueda acreditar medios de vida para sostenerse en España». Por último, la formación de Santiago Abascal quiere proteger los productos españoles a partir de una desregulación competitiva, ya que «no podemos soportar regulaciones excesivas que hacen poco competitivos a nuestros productos en los mercados exteriores».
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11