Los seguros de coches al alza: registran el precio más alto del año en diciembre y rozan los 400 €
En el último mes del año, contratar un seguro de coche es 27 euros más caro que en el mes de abril, cuando llegó a su cota más baja del año
Los seguros de los coches han registrado una subida progresiva de sus precios en 2023 hasta registrar en el último mes del año su valor máximo y rozar los 400 euros. Un aumento de los costes que se suma al alza de los precios de los automóviles, del combustible y de las reparaciones en el taller por los efectos derivados de la inflación en el sector de la automoción, afectado por la subida de la factura final de las materias primas y los problemas logísticos. Unas cifras que el sector no prevé que se reduzcan con la entrada del nuevo año.
Así lo arrojan los datos de Ebroker, la plataforma tecnológica para la gestión integral de empresas de mediación y distribución aseguradora, a los que ha tenido acceso este diario, que reflejan que la prima media de automóviles alcanzó en el mes de diciembre su valor máximo de 2023, con 384 euros, lo que se traduce en 27 euros más que en el mes de abril, cuando llegó a su cota más baja del año, 357 euros. Es una subida de casi un 10% en menos de un año.
Por su parte, el precio medio de contratar un seguro nuevo para un vehículo en España este 2023 se situó en 371 euros de media, lo que supone 41 euros más que el año precedente. No sólo en coches, los precios medios de los seguros han experimentado una subida progresiva a lo largo del 2023 en todos los ramos analizados, siendo los de motocicletas los que más se han incrementado, un 14,55% de enero a diciembre. Mientras, los seguros para coches se han encarecido un 10,66%, los del hogar un 9,79% y los de comercios un 7,06%.
Seguros de coches
En el cuarto trimestre de 2023, la prima media del seguro de automóviles se situó en 376 euros, lo que se traduce en un incremento de 24 euros en comparación el mismo periodo del año anterior. Esto es, casi un 7% más que en 2022. Además, el precio medio de la renovación de cartera de este ramo aumentó un 5,3%, hasta los 377 euros, mientras que en nueva producción asciende un 12,4 % (41 euros), hasta los 371 euros.
Haciendo una revisión del cómputo anual, la prima media del 2023 se ha incrementado un 3,74% en cartera (10,63 euros) y un 6,5% (19,22 euros) en producción con respecto al año anterior. Para la obtención de estos valores, se ha analizado una muestra de 1,4 millones de pólizas de autos.
Seguros de motos
En el ramo de motocicletas el precio medio del seguro en el canal de corredores en el cuarto trimestre de 2023 alcanzó los 176 euros, lo que supone un incremento del 9,3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Por lo que se refiere a la nueva producción, la prima del seguro se incrementa un 12,8%, mientras que la subida para la renovación de cartera es del 8%, ambas primas situándose en 176 euros.
No sólo suben los de vehículos
Este incremento de los precios no sólo se ha experimentado en el sector de la automoción, afectando también a otros ramos como el hogar, en el que también se observa un incremento general. Así, el precio medio del seguro se sitúa en los 265 euros, lo que supone un aumento del 7,3% respecto a 2022. En nueva producción, el precio del seguro alcanza los 248 euros, una subida del 9,3%. En renovación de cartera, el precio a pagar por el seguro de hogar aumenta un 6,8%, siendo éste para el cuarto trimestre del año de 268 euros 2022.
Mientras, en comercios, la prima media también marca un incremento, con un encarecimiento del 3,2% con respecto al mismo periodo del 2022, situándose en 447 euros. Es el repunte más bajo de entre todos los ramos analizados. En el caso de pólizas de nueva producción se incrementa un 4,4%, hasta los 426 euros, mientras que para renovación de cartera sube hasta los 452 euros, un 3% más que en 2022.
Ante esta situación, el sector avisa de un empeoramiento de la situación. «La tendencia que arrancó a finales de 2022 no ha hecho sino agravarse en 2023. El todo-riesgo sigue llevándose todos los focos, con un encarecimiento interanual del 39%, pero las modalidades más baratas, como terceros, con coberturas básicas, ya registran un 17% de subida, lo que penaliza a los conductores menos pudientes, con coches más antiguos o básicos, pagando casi 60 euros más al año en tiempos de apretarse el cinturón y ahorrar en los suministros y servicios del hogar», apunta el portavoz de Seguros de Kelisto.es, Javier Martínez.
Temas:
- Automoción
- Motor
- Seguros
Lo último en Economía
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
-
Ni a los 67 ni a los 69: ésta es la edad a la que se va a jubilar la próxima generación y no pinta bien
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: pagan por ella 500 veces su valor y te soluciona las vacaciones
-
Cambio confirmado en las pensiones: ya ha empezado y afecta a lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Edad Moderna Española: Resumen de los Siglos de Oro, Imperios y Decadencia
-
Cómo se escribe horno u orno
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»