La Seguridad Social tiene un serio aviso para este grupo de personas: consulta aquí si te afecta
Estas son las nuevas bajas médicas que la Seguridad Social reconocerá a partir del 1 de junio
Llega el nuevo ingreso de la Seguridad Social: el dineral que recibirás en los próximos días
La Seguridad Social tiene mucho que ver en la vida de millones de personas en nuestro país, ya sea por pagar la pensión correspondiente en cada caso, por gestionar sus servicios médicos o por cualquier otro motivo. Te contamos el importante aviso de la Seguridad Social a este grupo de personas para que puedas comprobar si te afecta ya que puede tener un gran efecto en tu futuro… ¡toma nota!.
Penalización de la jubilación anticipada en la pensión
Cualquier trabajador español que quiera dejar el mercado laboral para jubilarse antes de la edad establecida para ello (65 años) puede hacerlo hasta dos años antes de forma voluntaria, aunque hay que tener en cuenta que la Seguridad Social ha lanzado una advertencia para quienes quieran hacerlo. El aviso en cuestión es para dejar claro que la pensión en ese caso se enfrenta a penalizaciones.
Esta misma semana se aprobó en el Consejo de Ministros una pensión de jubilación anticipada con únicamente 5 años cotizados, siempre y cuando los trabajadores cumplan con determinados requisitos. Si el retiro llega de forma voluntaria, se puede hacer a los 63 años, siempre y cuando la persona en cuestión haya cotizado en algún régimen contributivo durante un mínimo de 37 años y 9 meses a lo largo de su vida laboral. Además, debe tener derecho a la jubilación ordinaria a los 65 años.
Si no se cumplen los mencionados requisitos, esa persona no podrá jubilarse a los 63 años de forma anticipada y deberá esperar a los 64 años y 4 meses. Es importante tener en cuenta el aviso de la Seguridad Social para quienes solicitan la jubilación anticipada, y es que hay penalizaciones sobre la cuantía que recibirán en al llegar su edad de jubilación, que son las siguientes:
- De un 21% cuando haya cotizado igual o menos a 38 años y seis meses.
- De un 19%, si han cotizado entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses.
- De un 17%, si han cotizado entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses.
- De un 13%, si han cotizado por un periodo igual o superior a los 44 años y seis meses.
El truco para cobrar el 100% de la pensión si te jubilas a los 63 años
Aunque lo habitual es que la pensión sufra las mencionadas reducciones, hay ciertas condiciones que hacen que se pueda cobrar el 100% de igual manera, que son:
- Haber cotizado el máximo de años posible, actualmente, un mínimo de 36 años y seis meses. El mínimo es de 15 años y solo da derecho al 50% de la base reguladora.
- Figurar dado de alta en la Seguridad Social.
- No tener ninguna deuda en las cuotas mensuales ni con la Seguridad Social ni con otro organismo público.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo
-
El auge de los K-dramas: 5 claves para entender el triunfo de las producciones coreanas en todo el mundo