La Seguridad Social perdió un 1,3% de afiliados en enero pero sigue en los niveles precrisis
La Seguridad Social perdió una media de 26.150 cotizantes extranjeros en enero (-1,3%), hasta situarse el total de inmigrantes ocupados en 1.966.699 personas, informó este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Con este descenso, la afiliación de extranjeros regresa a tasas negativas después de la subida en más de 11.700 ocupados no nacionales que el sistema experimentó en diciembre.
Del total de extranjeros inscritos en la Seguridad Social a cierre de enero, 1.638.323 cotizaban en el Régimen General; 324.702 en Autónomos; 3.610 en el Régimen del Mar, y 65 en el del Carbón. En términos interanuales, la afiliación de extranjeros aumentó en enero en 151.607 personas (+8,3%).
Al finalizar el primer mes del año, un total de 1.159.268 cotizantes extranjeros procedían de países extracomunitarios y el resto (807.430) de países de la Unión Europea.
Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumanía (335.344), Marruecos (253.009), Italia (109.906) y China (103.479).
Les siguen los trabajadores nacionales de Ecuador (70.644), Reino Unido (64.792), Colombia (61.834), Bulgaria (58.278) y Portugal (52.015).
Por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid siguieron concentrando algo más de cuatro de cada diez extranjeros afiliados a la Seguridad Social a cierre de enero, al sumar entre ambas el 44,6% del total de inmigrantes ocupados. En concreto, Cataluña contaba con 469.403 extranjeros cotizantes, mientras que en Madrid la cifra era de 407.662.
Tras estas dos regiones se situaron Andalucía, con 252.301 afiliados extranjeros; Comunidad Valenciana, con 215.254 ocupados; Canarias, con 98.720; Murcia, con 84.391; Baleares, con 70.684; Aragón, con 68.633; Castilla-La Mancha, con 64.104; País Vasco, con 62.313, y Castilla y León, con 52.456.
Las comunidades con menor presencia de inmigrantes en alta a la Seguridad Social al finalizar enero fueron Galicia, con 35.042 extranjeros; Navarra, con 25.755; La Rioja, con 15.657; Asturias, con 13.399; Extremadura, con 11.608; Cantabria, con 11.334, y las ciudades autónomas de Melilla, con 5.017, y Ceuta, con 2.967.
En términos mensuales, la afiliación de trabajadores extranjeros bajó en 14 comunidades autónomas, especialmente en Comunidad Valenciana (-7.501 cotizantes) y Cataluña (-6.889) y aumentó en tres regiones: Andalucía (+1.792 extranjeros), Castilla-La Mancha (+186 cotizantes) y La Rioja (+37 afiliados).
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros aumentó en enero en todas las comunidades. Los mayores avances, en valores absolutos, los registraron Cataluña (+41.351 cotizantes) y Madrid (+32.682 ocupados).
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
BBVA envía a la CNMV el folleto de la OPA sobre Banco Sabadell que recoge las condiciones del Gobierno
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
Últimas noticias
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
Resultado España – Bélgica hoy, en directo: dónde ver gratis y cómo va la selección femenina de fútbol en la Eurocopa 2025
-
Un recital ofensivo: Esther y las capitanas Alexia, Paredes y Mariona marcan los goles de España
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Carlo Costanzia dice esto de Alejandra Rubio y sentencia su relación: «Por desgracia…»