La Seguridad Social defiende que el modelo ideal para calcular la pensión sería tomar toda la vida laboral
El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, ha reconocido este jueves que el modelo «ideal» a la hora de calcular el importe de la pensión sería tomar en consideración lo cotizado a lo largo de toda la vida laboral, lo que no quiere decir, ha precisado, que se vaya a ir exactamente a ese modelo.
«Si tuviéramos que diseñar hoy cuál es el mejor sistema en un país imaginario donde implantáramos un sistema de Seguridad Social no sería el actual, sino que tendría en cuenta más cuánto ha cotizado una persona a lo largo de toda su vida», ha señalado Arroyo durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Senado. Pero ello, ha indicado, «no quiere decir que se vaya a extender el periodo de cómputo». «Esto quiere decir que vamos a ir, paulatinamente, posiblemente con periodos transitorios muy largos, a un modelo más parecido a ese modelo ideal que tenemos en mente», ha indicado.
Arroyo ha recordado que en el componente 30 del Plan de Recuperación se describe «perfectamente» qué se pretende hacer en relación a este asunto: adaptar el periodo de cálculo de las pensiones a las nuevas carreras laborales, que «por desgracia» cada vez en mayor medida van a sufrir interrupciones. «Hay gente que va a pasar parte de su vida en paro, que va a tener una cotización más baja durante algunas etapas porque se ha dedicado a cuidar a un menor o un dependiente y el sistema de cálculo a día de hoy, donde se cogen los últimos años de carrera, a esas personas les perjudica mucho», ha advertido.
Así, por ejemplo, ha asegurado que el sistema actual, que tiene en cuenta los últimos 25 años de cotización para calcular la pensión, «haría polvo» a una persona que se quedó sin empleo en la crisis de 2009, que se convirtió en parado de larga duración y que finalmente accedió a un trabajo en el que ganaba un 30% o un 40% menos que antes. «Aunque haya cotizado mucho y lleve trabajando desde los 18 años, su pensión va a depender sólo de lo que ha pasado al final de su vida y eso es jugar a los dados con la vida de la gente», ha defendido Arroyo.
En su opinión, ir hacia ese modelo «ideal» que el Ministerio «tiene en mente», con «periodos transitorios para que no se vean afectados las personas que están cerca de la jubilación», sería «más justo y equitativo» y «no supondría una merma de la pensión, sino todo lo contrario, porque tiene que ir acompañado de una mejora del mecanismo de actual de integración de lagunas de cotización, que es exiguo». «Todo esto se tiene que negociar en la mesa de diálogo social, es una tarea compleja y nos va a llevar su tiempo, pero creemos que vamos a cumplir el hito, porque hay una base suficiente de confianza entre los miembros de la mesa como para que seamos capaces de ponernos de acuerdo en esto», ha señalado.
Para Arroyo, tiene «mucho más sentido y es más justo» ofrecer a los trabajadores, no a los de ahora, sino del futuro, un sistema más equitativo, en el que lo que finalmente perciban de pensión «no dependa de la suerte o mala suerte que hayan tenido en sus últimos años, sino de su esfuerzo contributivo a lo largo de toda su vida». «Es un poco el modelo que tenemos en mente, y que ya existe, con matices o de alguna u otra manera, en otros países de nuestro entorno, donde las carreras de cotización contemplan de una forma más integral la vida laboral con una perspectiva más larga», ha argumentado.
Lo último en Economía
-
Clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
La FED y el BCE se niegan a rescatar la economía mundial en la próxima reunión pese la guerra arancelaria
-
Meloni da hoy el sí definitivo al Puente de Messina, la obra de 13.500 millones participada por Sacyr
-
El aterrador momento en que el okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo
-
El Supremo confirma la indemnización de 3,5 millones de euros de Sacyr a su ex presidente Luis del Rivero
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea