¿Seguirá el oro brillando más que el sol en verano?
Hace 10 meses, publiqué un artículo sobre la conveniencia de comprar oro. Desde entonces, el precio del oro se ha revalorizado por encima del 25% y nos obliga a revisar si todavía es interesante mantenerlo o no en cartera. Si se compara la rentabilidad contra los índices del S&P500, Nikkei 225 y Eurostoxx 50, el activo ha batido claramente a cualquiera de ellos ya que, desde la fecha comentada, prácticamente no se han revalorizado o han caído como es el caso del Nikkei 225.
El cambio de posicionamiento de la Fed respecto a los tipos de interés, de nuevo ha confirmado la fortaleza del oro, que ha subido después de la decisión de la Fed y sus comentarios el pasado 31 de julio, casi un 5%. Es innegable que el incremento de las incertidumbres geopolíticas también han colaborado a su revalorización.
¿Pero hasta dónde puede llegar el precio del oro?
En las últimas semanas, por el cúmulo de circunstancias mencionadas, los inversores han huido a activos refugio, empujando el volumen de bonos de rentabilidad negativa a un nuevo récord. Así, el valor de mercado del índice que los engloba, el Bloomberg Barclays Negative Yielding Debt Index cerró en USD 15.01Tr el lunes pasado, y siguió subiendo el martes, cuando Trump acusó al gobierno chino de «manipulador de divisas”. Los inversores empiezan a ver que potencialmente el conflicto comercial obligará a los bancos centrales a bajar tipos de interés para paliar el impacto económico, lo que incrementará aún más la presión sobre la rentabilidad de los bonos. Desde principios de semana, el mercado descuenta una nueva bajada de hasta 50 pbs antes de octubre, cuando hace dos días esa bajada se descontaba para enero 2020.
Es interesante ver la correlación entre el precio del oro y la rentabilidad negativa de la deuda. Podéis observar en el gráfico como desde el 2017 la correlación es grande entre ambos, de forma que cuanto más dinero fluye a los activos con rentabilidad negativa, más fluye al oro. Tiene mucho sentido que así sea, ya que es lógico diversificar y comprar oro en esta situación de incremento de riesgo.
Nuestra opinión es, que si continúan las tensiones comerciales y geopolíticas y las políticas actuales de los bancos centrales, el precio del oro seguirá sostenido los próximos meses. En cualquier caso, debemos estar atentos debido a la ya fuerte revalorización, pero de momento, claramente el sesgo del metal precioso es alcista.
Lo último en Economía
-
Los okupas se adelantan a la nueva ley: éste es su plan para evitar el desalojo exprés
-
Éste es el límite de dinero en efectivo que puedes tener en casa: cuidado con lo que dice la ley
-
El regalo más inesperado de la Seguridad Social a los padres con hijos: estos son los requisitos
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
Ya hay cifra oficial: esto es lo que ha costado el apagón en España
Últimas noticias
-
Álex Palou firma el mejor arranque en más de medio siglo en la IndyCar y va a por un récord histórico
-
Un experto de Harvard lo confirma: éste pequeño gesto a la hora de comer puede alargar tu vida
-
Los OK y KO del domingo, 11 de mayo de 2025
-
Macron acusa a Putin de intentar «ganar tiempo» con la negociación directa con Ucrania y Trump lo celebra
-
Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés