El sector servicios registró una caída interanual de su facturación del 18% en junio por la pandemia
Los servicios encadenan cuatro meses consecutivos de retrocesos interanuales como consecuencia de la pandemia y sus efectos sobre la economía
La crisis del coronavirus ha asestado un duro golpe al sector servicios, que registró en el mes de junio un descenso de su facturación del 18% respecto al mismo periodo del año anterior, moderando así la caída que experimentó en abril por la crisis sanitaria y que fue la mayor de la serie histórica, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este descenso, los servicios encadenan cuatro meses consecutivos de retrocesos interanuales como consecuencia de la pandemia y sus efectos sobre la economía. El organismo recuerda que durante el mes de junio los distintos territorios han seguido progresando en las diferentes fases de la desescalada hasta alcanzar la nueva normalidad el día 21 de junio, fecha en la que finalizó el estado de alarma.
Un 18% de crecimiento mensual
De esta forma, el sector servicios ha ido recuperando ritmo durante este mes, con un crecimiento mensual de su cifra de negocios del 18,1%.
Destaca, por su magnitud, el crecimiento mensual de la hostelería (182,9%), debido a la situación de estos establecimientos durante el mes de mayo, un mes en el que estuvieron prácticamente cerrados por los efectos causados por el impacto de la crisis del coronavirus.
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios se desplomó un 20% interanual en junio, amortiguando la caída histórica de abril, superior al 40%.
Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios retrocedió en el sexto mes del año un 7,1% en tasa interanual, una décima inferior a la registrada en mayo.
Dentro del sector servicios, el segmento de comercio elevó su cifra de negocios un 19,6 % en junio, en comparación con el mes de mayo. En términos interanuales, la actividad del comercio bajó un 12,8 % en junio. Los menores descensos correspondieron al comercio al por menor (-6,3 %), a información y comunicaciones (-14,7 %) y a la venta y reparación de vehículos (-14,8 %). Por el contrario, las caídas más acusadas fueron para la hostelería (64,4 %) y las actividades administrativas (45,8 %).
Temas:
- hostelería
- Servicios
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
El Instituto Cervantes relegado en Europa: un centro belga enseñará español en las instituciones de la UE
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno