El sector servicios reduce su superávit un 9,7% en el tercer trimestre hasta los 4.241 millones
El superávit del sector servicios disminuyó un 9,7% en el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2017, hasta alcanzar los 4.241,4 millones de euros, según la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este resultado es consecuencia de un aumento interanual de las exportaciones del 3,2%, hasta los 15.999,1 millones de euros, frente a un repunte de las importaciones del 8,9%, hasta totalizar 11.757,6 millones de euros.
Los servicios con mayor contribución positiva al aumento interanual de las exportaciones fueron el transporte, con unas ventas al exterior de 4.637 millones (29% del total), un 8,3% superiores a las del mismo periodo de 2017; los de telecomunicaciones e informática, cuyas exportaciones alcanzaron los 2.761,5 millones (el 17,3% del total), con un incremento del 5,3%, y los servicios de transformación de bienes sin traspaso de la propiedad, con ventas al exterior por valor de 809,8 millones (el 5,1% del total) y un aumento interanual del 20,1%.
Temas:
- Servicios
Lo último en Economía
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión
-
China contraataca a Trump con aranceles del 34% a todos los productos de EEUU
-
Wall Street cede un 7% en pleno pánico por los aranceles de Trump
-
¿Cómo funcionan los aranceles de Trump? ¿Quién paga, quién recauda y quién gana?
Últimas noticias
-
El diésel renovable de las gasolineras podría contener aceite de palma de origen fraudulento, según T&E
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»