El sector servicios reduce su superávit un 9,7% en el tercer trimestre hasta los 4.241 millones
El superávit del sector servicios disminuyó un 9,7% en el tercer trimestre del año en relación al mismo periodo de 2017, hasta alcanzar los 4.241,4 millones de euros, según la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este resultado es consecuencia de un aumento interanual de las exportaciones del 3,2%, hasta los 15.999,1 millones de euros, frente a un repunte de las importaciones del 8,9%, hasta totalizar 11.757,6 millones de euros.
Los servicios con mayor contribución positiva al aumento interanual de las exportaciones fueron el transporte, con unas ventas al exterior de 4.637 millones (29% del total), un 8,3% superiores a las del mismo periodo de 2017; los de telecomunicaciones e informática, cuyas exportaciones alcanzaron los 2.761,5 millones (el 17,3% del total), con un incremento del 5,3%, y los servicios de transformación de bienes sin traspaso de la propiedad, con ventas al exterior por valor de 809,8 millones (el 5,1% del total) y un aumento interanual del 20,1%.
Temas:
- Servicios
Lo último en Economía
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
Últimas noticias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana
-
España comienza a preparar los partidos contra Georgia y Bulgaria sin bajas y ante una gran expectación
-
El bulo de las violaciones
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
El edificio de Hileras estaba en obras porque su fachada corría «peligro inminente» de derrumbe desde 2022