El sector servicios modera el crecimiento de su facturación al 4,7% en marzo
El sector servicios registró un aumento de su facturación del 4,7% el pasado mes de marzo en relación al mismo mes de 2018, según datos provisionales publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta tasa, con la que los servicios encadenan ya 67 meses de ascensos interanuales, es cuatro décimas inferior a la registrada en febrero (5,1%).
Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios aumentó un 4,3% interanual en marzo, ocho décimas menos que en febrero.
Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios creció en el tercer mes del año un 1,9% en tasa interanual, moderando dos décimas el ascenso que había experimentado en febrero. Con este repunte, el sector suma ya 60 meses de crecimiento interanual de la ocupación.
En términos mensuales (marzo sobre febrero) y eliminado el efecto de calendario y la estacionalidad, la facturación del sector servicios bajó un 0,2%, frente al incremento del 0,7% del mes anterior y de la subida del 0,6% del mismo mes de 2018.
LAS VENTAS DEL COMERCIO SUBEN UN 3,9%
El comercio presentó el pasado mes de marzo un aumento interanual de su facturación del 3,9%, mientras que los otros servicios avanzaron un 6,3%.
El incremento de la facturación del comercio se debió al avance en un 5,4% de las ventas del comercio mayorista; a la subida de la facturación del comercio minorista en un 1,9%, y al repunte en un 0,4% de la venta y reparación de vehículos y motocicletas.
Dentro de los otros servicios, las ventas aumentaron en todos los sectores. Los mayores repuntes correspondieron a actividades profesionales, científicas y técnicas (+9,6%) y a transporte y almacenamiento (+7,4%). Les siguen las actividades administrativas y servicios auxiliares (+4,5%); información y comunicaciones (+4,3%) y hostelería (+4%).
En cuanto a la ocupación, el empleo en el sector servicios registró el pasado mes de marzo un crecimiento interanual del 1,9%, gracias, sobre todo, a los avances de la ocupación en información y comunicaciones (+3,3%); actividades profesionales (+2,8%) y actividades administrativas (+2,7%).
En tasa mensual, el empleo en los servicios subió un 1%, tras aumentar la ocupación en los otros servicios un 1% y avanzar la del comercio un 0,2%.
TASAS POSITIVAS EN TODAS LAS COMUNIDADES
El pasado mes de marzo todas las comunidades autónomas presentaron avances interanuales en la cifra de negocios del sector servicios.
Los aumentos más importantes se registraron en Cantabria (+8,4%) y Extremadura (+8,1%), mientras que los menores se dieron en Baleares (+0,8%), Canarias (+1,5%) y Galicia (+1,9%).
En cuanto al empleo, también todas las comunidades presentaron en el tercer mes del año tasas interanuales positivas respecto al mismo mes de 2018. Galicia y Madrid fueron las regiones donde más aumentó la ocupación, con tasas del 2,5% en ambos casos, mientras que la que menos empleo creó fue Castilla y León (+0,5%).
Temas:
- Servicios
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Horario Carlos Alcaraz contra Struff: a qué hora juega y dónde ver hoy en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Feijóo recupera a Alberto Nadal, ex secretario de Estado con Rajoy, como vicesecretario de Economía
-
Topuria: «¿Las MMA violentas? Estamos preparados para esos golpes, el boxeo es más salvaje»
-
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez con los patrocinadores de la cátedra