El sector servicios elevó su superávit un 7% a cierre de 2019, hasta los 6.810 millones
El superávit del sector servicios aumentó un 7% en el último trimestre de 2019 en términos interanuales, de modo que se situó en 6.810,1 millones de euros, de acuerdo con la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este resultado es consecuencia de un aumento interanual de las exportaciones del 10,9%, hasta los 20.815,6 millones de euros, frente a un repunte de las importaciones del 12,9%, hasta totalizar 14.005,5 millones de euros. Los servicios con mayor contribución positiva al aumento interanual de las exportaciones fueron el transporte; servicios empresariales y propiedad intelectual.
En concreto, las ventas al exterior del sector transporte alcanzaron los 4.972,4 millones (el 23,9% del total), con un incremento del 9% respecto al cuarto trimestre de 2018; mientras que las llevadas a cabo por servicios empresariales totalizaron 7.302,5 millones de euros, un 13,1% más. Por su parte, las exportaciones del sector de propiedad intelectual sumaron 1.109,5 millones, un 67,5% más que en el cuarto trimestre de 2018.
Por el contrario, las únicas contribuciones negativas fueron las de transformación de bienes sin traspaso de la propiedad, con 796,8 millones de euros en exportaciones y un descenso interanual del 10,3%, y mantenimiento y reparación, con exportaciones por valor de 381,2 millones de euros y un retroceso del 6,7%.
Importaciones
Por otro lado, los servicios con mayor contribución positiva al alza del 12,9% de las importaciones en el cuarto trimestre de 2019 fueron los empresariales, con 5.281,4 millones de euros y un aumento anual del 10,9%; seguidos de seguros y pensiones, con importaciones por valor de 1.290 millones y una tasa del 48,4%, y telecomunicaciones, cuyas importaciones sumaron 2.004,9 millones, con un aumento del 16,6% respecto al mismo trimestre de 2018.
Tres sectores presentaron contribuciones negativas a la evolución interanual de las importaciones en el cuarto trimestre del año pasado: construcción, que recortó sus importaciones un 12,1%, hasta los 24,7 millones de euros; transformación de bienes sin traspaso de la propiedad, con importaciones por valor de 70,9 millones (-2,8%), y bienes y servicios gubernamentales, cuyas compras al exterior disminuyeron un 0,4%, hasta los 89,9 millones de euros.
En cuanto al destino geográfico de las exportaciones de servicios, las dirigidas a Europa alcanzaron en el cuarto trimestre de 2019 los 13.514,9 millones de euros, mientras que las destinadas a la UE sumaron 11.396,1 millones. Dentro de ellas, las que tienen como destino la zona euro se situaron en 8.510,9 millones de euros.
Por último, en cuanto a las importaciones, las que tienen su origen en Europa ascendieron a 10.278,6 millones de euros, con valores para la UE y la zona euro de 9.328,7 y 6.816,5 millones de euros, respectivamente.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa