El sector servicios elevó su superávit un 7% a cierre de 2019, hasta los 6.810 millones
El superávit del sector servicios aumentó un 7% en el último trimestre de 2019 en términos interanuales, de modo que se situó en 6.810,1 millones de euros, de acuerdo con la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este resultado es consecuencia de un aumento interanual de las exportaciones del 10,9%, hasta los 20.815,6 millones de euros, frente a un repunte de las importaciones del 12,9%, hasta totalizar 14.005,5 millones de euros. Los servicios con mayor contribución positiva al aumento interanual de las exportaciones fueron el transporte; servicios empresariales y propiedad intelectual.
En concreto, las ventas al exterior del sector transporte alcanzaron los 4.972,4 millones (el 23,9% del total), con un incremento del 9% respecto al cuarto trimestre de 2018; mientras que las llevadas a cabo por servicios empresariales totalizaron 7.302,5 millones de euros, un 13,1% más. Por su parte, las exportaciones del sector de propiedad intelectual sumaron 1.109,5 millones, un 67,5% más que en el cuarto trimestre de 2018.
Por el contrario, las únicas contribuciones negativas fueron las de transformación de bienes sin traspaso de la propiedad, con 796,8 millones de euros en exportaciones y un descenso interanual del 10,3%, y mantenimiento y reparación, con exportaciones por valor de 381,2 millones de euros y un retroceso del 6,7%.
Importaciones
Por otro lado, los servicios con mayor contribución positiva al alza del 12,9% de las importaciones en el cuarto trimestre de 2019 fueron los empresariales, con 5.281,4 millones de euros y un aumento anual del 10,9%; seguidos de seguros y pensiones, con importaciones por valor de 1.290 millones y una tasa del 48,4%, y telecomunicaciones, cuyas importaciones sumaron 2.004,9 millones, con un aumento del 16,6% respecto al mismo trimestre de 2018.
Tres sectores presentaron contribuciones negativas a la evolución interanual de las importaciones en el cuarto trimestre del año pasado: construcción, que recortó sus importaciones un 12,1%, hasta los 24,7 millones de euros; transformación de bienes sin traspaso de la propiedad, con importaciones por valor de 70,9 millones (-2,8%), y bienes y servicios gubernamentales, cuyas compras al exterior disminuyeron un 0,4%, hasta los 89,9 millones de euros.
En cuanto al destino geográfico de las exportaciones de servicios, las dirigidas a Europa alcanzaron en el cuarto trimestre de 2019 los 13.514,9 millones de euros, mientras que las destinadas a la UE sumaron 11.396,1 millones. Dentro de ellas, las que tienen como destino la zona euro se situaron en 8.510,9 millones de euros.
Por último, en cuanto a las importaciones, las que tienen su origen en Europa ascendieron a 10.278,6 millones de euros, con valores para la UE y la zona euro de 9.328,7 y 6.816,5 millones de euros, respectivamente.
Lo último en Economía
-
Ni ingenieros ni matemáticos: las profesiones que van a arrasar gracias a la IA según el fundador de Nvidia
-
BBVA insiste en que pagará lo mismo si hay una segunda OPA pero la realidad es que podría subir
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
-
No te darás ni cuenta: el Gobierno de España prepara un nuevo cargo en tu nómina para las pensiones
-
Grupo Tello Alimentación refuerza su proyección internacional en Anuga 2025
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Barcelona sigue retrasando el regreso al Camp Nou: jugará en Monjtuic ante el Girona
-
Los investigadores no dan crédito: descubren el año exacto de la introducción de cangrejos de río en España
-
La gran exposición de la temporada en Madrid: Maruja Mallo ya está en el Reina Sofía
-
PSOE y Sumar pactan que Sánchez comparezca el último en el Congreso y para hablar de reconstrucción