El sector servicios aumentó su superávit un 3,1% en el primer trimestre, hasta los 3.728 millones
Los servicios con mayor contribución positiva a la evolución interanual de las exportaciones fueron el transporte; servicios empresariales y servicios financieros
El sector servicios registró un superávit del 3,1% en el primer trimestre en relación al mismo periodo de 2019, hasta situarse en 3.728,7 millones de euros, según la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este resultado es consecuencia de un retroceso interanual de las exportaciones del 0,1%, hasta los 16.628,4 millones de euros, frente a un descenso de las importaciones del 1%, hasta totalizar 12.899,7 millones de euros.
Concretamente, los servicios con mayor contribución positiva a la evolución interanual de las exportaciones fueron el transporte; servicios empresariales y servicios financieros.
Las ventas al exterior del sector transporte alcanzaron los 4.658,4 millones (el 28% del total), con un incremento del 2,5% respecto al primer trimestre de 2019; mientras que las llevadas a cabo por servicios empresariales totalizaron 5.486,4 millones de euros, un 14,3% más. Por su parte, las exportaciones de los servicios financieros sumaron 536 millones, un 18,8% más que en el primer trimestre de 2019.
Contribuciones negativas
Por el contrario, las mayores contribuciones negativas fueron las de seguros y pensiones, con 972 millones de euros en exportaciones y un descenso interanual del 34,7%; telecomunicaciones, informática e información, con exportaciones por valor de 2.714,4 millones de euros y un retroceso del 11,1%, y construcción, con exportaciones por importe de 176,2 millones de euros, un 28,9% menos en tasa interanual.
Por otro lado, los servicios con mayor contribución positiva a la evolución interanual de las importaciones en el primer trimestre fueron los empresariales, con 4.408,8 millones de euros y un aumento anual del 1,8%; el transporte, con importaciones por valor de 2.957,9 millones y una tasa del 4,4%, y telecomunicaciones, cuyas importaciones sumaron 1.751,7 millones, con un aumento del 3,9% respecto al mismo trimestre de 2019.
Entre los sectores que presentaron contribuciones negativas a la evolución interanual de las importaciones en el primer trimestre destacan el de propiedad intelectual, que recortó sus importaciones un 19,6%, hasta los 1.189,8 millones de euros; transformación de bienes sin traspaso de la propiedad, con importaciones por valor de 104,3 millones (-21,9%), y seguros y pensiones, cuyas compras al exterior disminuyeron un 6%, hasta los 1.775,7 millones de euros.
Exportaciones a Europa
En cuanto al destino geográfico de las exportaciones de servicios, las dirigidas a Europa alcanzaron en el primer trimestre los 11.086,2 millones de euros, mientras que las destinadas a la Unión Europea (UE) sumaron 7.541,5 millones. Dentro de ellas, las que tienen como destino la zona euro se situaron en 6.975,9 millones de euros.
Por último, en cuanto a las importaciones, las que tienen su origen en Europa ascendieron a 9.749,1 millones de euros, con valores para la UE y la zona euro de 7.276,9 y 6.505,3 millones de euros, respectivamente.
Lo último en Economía
-
UBS cree que los bancos domésticos están a salvo de los aranceles y aconseja aprovechar la caída en Bolsa
-
«Lo que más me duele es mi hija»: el drama de una víctima de los okupas que comparte habitación con su niña
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos
-
Colas en Mercadona por su gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
Adiós a los cajeros de toda la vida: la novedad que está provocando el caos en esta zona
Últimas noticias
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
-
La crisis de los pélets en Galicia vuelve a escena: ¿quién pagará los 2,3 millones de gastos?
-
El PSOE tras exigirle Feijóo explicaciones en OKDIARIO por la juerga de Ábalos: «No sabíamos nada»
-
Borja Jiménez: «La victoria del Mallorca en Anoeta les dio energía»