El sector servicios aumentó su superávit un 3,1% en el primer trimestre, hasta los 3.728 millones
Los servicios con mayor contribución positiva a la evolución interanual de las exportaciones fueron el transporte; servicios empresariales y servicios financieros
El sector servicios registró un superávit del 3,1% en el primer trimestre en relación al mismo periodo de 2019, hasta situarse en 3.728,7 millones de euros, según la Encuesta de Comercio Internacional de Servicios publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este resultado es consecuencia de un retroceso interanual de las exportaciones del 0,1%, hasta los 16.628,4 millones de euros, frente a un descenso de las importaciones del 1%, hasta totalizar 12.899,7 millones de euros.
Concretamente, los servicios con mayor contribución positiva a la evolución interanual de las exportaciones fueron el transporte; servicios empresariales y servicios financieros.
Las ventas al exterior del sector transporte alcanzaron los 4.658,4 millones (el 28% del total), con un incremento del 2,5% respecto al primer trimestre de 2019; mientras que las llevadas a cabo por servicios empresariales totalizaron 5.486,4 millones de euros, un 14,3% más. Por su parte, las exportaciones de los servicios financieros sumaron 536 millones, un 18,8% más que en el primer trimestre de 2019.
Contribuciones negativas
Por el contrario, las mayores contribuciones negativas fueron las de seguros y pensiones, con 972 millones de euros en exportaciones y un descenso interanual del 34,7%; telecomunicaciones, informática e información, con exportaciones por valor de 2.714,4 millones de euros y un retroceso del 11,1%, y construcción, con exportaciones por importe de 176,2 millones de euros, un 28,9% menos en tasa interanual.
Por otro lado, los servicios con mayor contribución positiva a la evolución interanual de las importaciones en el primer trimestre fueron los empresariales, con 4.408,8 millones de euros y un aumento anual del 1,8%; el transporte, con importaciones por valor de 2.957,9 millones y una tasa del 4,4%, y telecomunicaciones, cuyas importaciones sumaron 1.751,7 millones, con un aumento del 3,9% respecto al mismo trimestre de 2019.
Entre los sectores que presentaron contribuciones negativas a la evolución interanual de las importaciones en el primer trimestre destacan el de propiedad intelectual, que recortó sus importaciones un 19,6%, hasta los 1.189,8 millones de euros; transformación de bienes sin traspaso de la propiedad, con importaciones por valor de 104,3 millones (-21,9%), y seguros y pensiones, cuyas compras al exterior disminuyeron un 6%, hasta los 1.775,7 millones de euros.
Exportaciones a Europa
En cuanto al destino geográfico de las exportaciones de servicios, las dirigidas a Europa alcanzaron en el primer trimestre los 11.086,2 millones de euros, mientras que las destinadas a la Unión Europea (UE) sumaron 7.541,5 millones. Dentro de ellas, las que tienen como destino la zona euro se situaron en 6.975,9 millones de euros.
Por último, en cuanto a las importaciones, las que tienen su origen en Europa ascendieron a 9.749,1 millones de euros, con valores para la UE y la zona euro de 7.276,9 y 6.505,3 millones de euros, respectivamente.
Lo último en Economía
-
El Senado veta beneficios fiscales al Mobile y los deportistas olímpicos por no haber Presupuestos
-
Telefónica mejorará su red para aguantar apagones de 12 horas: «No estábamos preparados»
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
Últimas noticias
-
La nueva número 3 de Sánchez puso en marcha los trenes de Valencia que pesaban más que los puentes
-
La izquierda y los independentistas rechazan la bajada de impuestos pactada por PP y Vox en Baleares
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
Un empresario confiesa al juez que pidió hablar con Cerdán para lograr contratos del Gobierno
-
Kyrgios da lecciones: «Sinner tendrá mejor carrera, a Alcaraz le gustan mucho las fiestas y las chicas»