El sector lácteo responde a China: «La culpa es del sector autos y habrá efectos no deseados en España»
"El origen real de esta investigación al sector lácteo europeo no es más que una respuesta por parte de China a la disputa comercial"
"Confiamos en que la Comisión Europea pueda defender al sector lácteo de la UE ante esta investigación"
El Ministerio de Comercio de la República Popular China ha decidido iniciar una investigación «antisubvenciones» sobre las importaciones de productos lácteos originarios de la UE, en lo que supone un nuevo capítulo en las tensiones comerciales entre ambos bloques, después de que la Comisión Europea ajustase ayer a la baja los aranceles provisionales aplicados a las importaciones de coches eléctricos desde China.
En un comunicado, el Ministerio chino ha explicado que su decisión responde a la solicitud presentada a finales de julio por la Asociación Láctea de China y la Asociación de la Industria Láctea de China respecto de las subvenciones de los productos lácteos en la UE.
La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ya ha respondido ante esta actuación por parte de China y ha señalado que se están viendo afectados sin tener nada que ver con el sector de los coches eléctricos. «El origen real de esta investigación a los lácteos europeos no es más que una respuesta por parte de China a la disputa comercial que mantiene con la UE en el marco de los coches eléctricos desde hace meses. Por tanto, FeNIL considera que las disputas comerciales que pueda haber entre la UE y China se tiene que ceñir a los sectores afectados, es decir, que si hay alguna confrontación en el marco del coche eléctrico, no debería involucrarse al sector lácteo europeo como medida de presión», explican desde FeNIL.
Una de las mayores preocupaciones del sector lácteo es que ahora se les trate de imponer aranceles, aunque confían en que la Comisión Europea les defienda de estas acusaciones. «La investigación que ha iniciado China se centra exclusivamente en las ayudas que los productores de leche de la UE reciben en el marco de la PAC. Sin embargo, no hay duda de que estas ayudas son compatibles con las normas internacionales establecidas por la OMC. Por ello, confiamos en que la Comisión Europea pueda defender a todos los productores lácteos de la UE ante esta investigación y que no se interpongan aranceles adicionales alguno a los lácteos de la UE», defienden.
Asimismo, desde FeNIL también se han destacado las consecuencias económicas que tendría para el sector que a partir de ahora haya dificultades para exportar productos lácteos desde la Unión Europea a China. «China es un mercado importante para las industrias lácteas españolas, de hecho, aunque éstas hayan disminuido en 2023, algunas categorías, como los quesos, muestran una evolución muy positiva. En caso de que haya dificultad en los próximos meses para exportar lácteos de la UE a China, se podrían producir efectos no deseados en el mercado lácteo europeo y español», explican desde FeNIL.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025