El sector del automóvil tiembla ante la falta de ayudas del Gobierno y la amenaza de posibles cierres
La crisis del coronavirus ha provocado un frenazo histórico en sector del automóvil, que se tambalea tras más de dos meses sin noticias de las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez para garantizar la viabilidad en el sector y las amenazas de posibles cierres de fábricas como Nissan en Barcelona.
La falta de abastecimiento por la rotura de la cadena de suministros y el miedo a la proliferación de casos positivos provocó el parón del sector automovilístico. Tras más de mes y medio de parón, los grandes fabricantes han puesto en marcha su actividad a medio gas con una caída histórica de matriculaciones en un mes de abril ´negro’. Concretamente, se dejaron de matricular 3.704 coches al día.
Medidas urgentes
Han pasado ya dos semanas desde que la automoción presentó al Gobierno de Sánchez un plan de choque con una serie de medidas a corto plazo para reactivar la demanda, asegurar la liquidez del tejido empresarial y ahondar en medidas de flexibilidad laboral con un objetivo principal: evitar la caída libre del sector.
«Estamos en permanente interlocución y existe una buena sintonía», aseguran fuentes de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) a OKDIARIO, aunque una de las peticiones del es la aplicación de las medidas de carácter urgente para la más rápida recuperación posible ante un la capacidad de las fábricas al 20%.
«Tenemos que tomar el ejemplo de otros países europeos, que ya están poniendo en marcha estas medidas y lanzar así un mensaje, también a las casas matrices internacionales, de que España es un país que se preocupa por su industria de automoción, que cuida sus fábricas y vela por su mantenimiento y competitividad», afirmó José Vicente de los Mozos, presidente de Anfac.
3.000 empleos directos en juego
Un escenario que se suma a las malas noticias para el sector del automóvil en España ante el posible cierre de la planta de Nissan en Barcelona. La pasada semana el periódico japonés Nikkei anunciaba que Nissan cerrará su planta en Zona Franca, que puede suponer un duro revés para muchos trabajadores ya que esta planta genera 3.000 empleos directos y otros 25.000 indirectos.
En principio, se esclarecerá la estrategia a corto y medio plazo tras presentar sus resultados correspondientes al ejercicio fiscal 2019/2020 el próximo 28 de mayo en Tokio. Aunque hay que tener en cuenta que la marca nipona publicó a finales de abril unas pérdidas netas de 800 millones de euros.
La amenaza del Gobierno francés
Mientras tanto, hay malas noticias para la firma del rombo en España. El Gobierno de Francia ha lanzado un mensaje contundente a los principales grupos automovilísticos galos: si quieren acceder a las ayudas públicas francesas tendrán que frenar su deslocalización y retomar la producción dentro de las fronteras del país.
De acuerdo con las palabras del ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, aquellas empresas del sector de la automoción que quieran acceder a estas ayudas para hacer frente a la crisis económica derivada del coronavirus tendrán que repatriar sus infraestructuras de producción. «La industria automovilística francesa se ha deslocalizado demasiado y debe echarse atrás», remarcó Le Maire.
Estas palabras podrían tener un impacto en algunas fábricas españolas, como es el caso de la de PSA en Vigo, o la de Renault en Valladolid. En juego: miles de puestos de trabajo y la estabilidad del sector del automóvil en España.
Lo último en Economía
-
Oughourlian sustituye a Montserrat Domínguez por Fran Llorente en la cúpula de la ‘Ser’
-
Adiós a las pescaderías de siempre: Mercadona cambia para siempre la forma de comprar pescado y ya tiene fecha
-
El Ibex 35 cae un 0,11% al cierre pero mantiene los 14.300 puntos
-
La misteriosa crema ultra hidratante de 10 euros con la que conseguirás una piel impecable
-
Dimite el director general del Banco de España tras presentar un «informe amable» para el Gobierno
Últimas noticias
-
Final Europa League, en directo: resultado y cómo va el partido del Tottenham vs Manchester United en vivo hoy
-
Jenni Hermoso pierde los papeles contra Montse Tomé: «Cansada de tanta falsedad, las cosas de frente»
-
Jaume Carot, reelegido rector de la UIB con un 53,35% del sufragio
-
ONCE hoy, miércoles 21 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
El acero aleja a Fortes de la Puerta Grande de Las Ventas tras una gran faena al quinto