El sector de la construcción vaticina una caída del 5% del precio de los materiales en 2023
Las grandes constructoras acapararán los fondos europeos y dejarán sin mano de obra a las pymes
La construcción avisa: la falta de mano de obra hará imposible ejecutar los fondos europeos para vivienda
La inflación provocada primero por la pandemia y posteriormente por la guerra en Ucrania ha desencadenado un incremento medio del 33% en los costes de construcción entre 2021 y 2022. Sin embargo, para este año, se espera una caída cercana al 5% del precio de los materiales, según fuentes del sector.
El London Metal Exchange Index (LME), un índice de metales utilizado como referencia internacional, subió un 53% entre enero del 2021 y abril del 2022. Desde entonces, el precio ha bajado, pero aún sigue aún un 28% por encima de sus niveles prepandemia.
En este sentido, Pedro Fernández-Alén, presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) explica a OKDIARIO que «el precio de los materiales se está moderando ahora de manera superficial, pero aún sigue muy por encima de los niveles de 2018 y 2019. Creemos, y esperamos, que este año los costes van moderar su crecimiento y se estabilizarán».
Pese a que a lo largo de 2023 se produzca un ajuste en los precios de los materiales de construcción, debido a la estabilización de la economía y al esperado enfriamiento de la demanda, los costes se mantendrán altos. A esto, Fernández-Alén añade que «la moderación del precio de los materiales se tiene que producir porque la subida ha sido especialmente intensa durante 2022 y un alza tan brutal no se puede mantener durante mucho tiempo».
Los precios de los metales industriales ya han descendido en los últimos meses. Por ello, es de espera que los materiales empleados para la construcción de vivienda vayan moderándose en los próximos meses de 2023. Esto provocará que el coste de construcción residencial en 2023 sea un 3% inferior frente a 2022, aunque en diciembre de 2023 sería todavía un 15% superior al de enero de 2019, según el último informe Inmobiliario de CaixaBank Research. En este sentido, estima que los niveles previos al Covid-19 no se alcanzarán hasta mediados de 2024.
El sector vs el Gobierno
El sector de la construcción lleva meses asfixiado por el alto precio de las materias primas y los materiales. Además, en la mayoría de los casos han tenido que asumir estos sobrecostes porque los contratos que estaban ejecutando ya estaban cerrados. Por ello, las empresas y asociaciones del sector piden al Gobierno la ampliación del mecanismo excepcional de revisión de precios de los materiales, que vence el próximo mes de marzo.
Ante esta situación, patronales como Seopan, ANCI o CNC temen perder este escudo. Por ello, urgen ampliar la revisión de precios en la obra pública a todo 2023; de lo contrario, «muchas licitaciones quedarán desiertas», aseguran fuentes del sector. No obstante, de momento, no ha habido respuesta del Gobierno a esta propuesta.
En concreto, el Real Decreto Ley 3/2022 aprobado por el Ejecutivo a comienzos del año pasado reconoce al contratista la posibilidad de una revisión excepcional de precios de los contratos de obras públicas cuando el aumento del coste de los materiales empleados haya tenido un impacto directo y relevante en la economía del contrato. En concreto, los materiales incluidos en esta revisión de precios son: cemento, materiales cerámicos, madera, plásticos, productos químicos, vidrio, materiales siderúrgicos, materiales bituminosos, aluminio y cobre. Sin embargo, deja fuera la energía, una de las principales demandas del sector.
Lo último en Economía
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
-
Los trabajadores cargan contra Bimbo y su «nuevo modelo» comercial: «El ahorro de coste son despidos»
-
Adiós a esta marca de ropa famosa de España: cierran más de 400 tiendas para siempre
-
Aviso de un arquitecto: nunca compres un piso anterior a 1985 sin pedir esto a los vecinos
-
Ni jueces ni alarmas: una inmobiliaria da con la clave para acabar con la okupación «de inmediato»
Últimas noticias
-
Detenido un menor por apuñalar a un joven para robarle la bicicleta en el Parc de Ses Estacions
-
En Asturias es un manjar de dioses, pero en España nadie se atreve a probarla: la sirven muy pocos restaurantes
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
-
Tellado exige elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
Miles de españoles se manifiestan en Colón contra Sánchez: «Hay que llevarlo a los tribunales»