El sector de la construcción, en auge: la superficie visada de obra nueva supera niveles precrisis
El mercado residencial europeo sigue atrayendo a los grandes inversores
Unibail y el Ayuntamiento de Barcelona pactan reducir el centro comercial La Maquinista para construir pisos
El mercado constructor español comienza a mostrar los primeros síntomas de recuperación. En concreto, la superficie visada dedicada a construcción de obra nueva y rehabilitación ha crecido casi un 1,7% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2019. Asimismo, ha aumentado un 60% en comparación con el año pasado, rompiendo con la tendencia de caídas de los últimos cinco trimestres, según datos del Colegio Superior de Arquitectos de España (CSCAE).
En el segundo trimestre de ejercicio, el número de viviendas nuevas visadas ha crecido hasta las 28.409 unidades, un 5% más respecto al mismo periodo de 2019. No obstante, la actividad de rehabilitación residencial es la que ha impulsado el sector constructor, al repuntar un 28,5% respecto al mismo periodo de 2019.
En el segundo trimestre se han visado 1.798 viviendas más que en el mismo periodo de 2019 y, tomando como referencia el conjunto del semestre, las 14.218 viviendas visadas hasta junio representan un 17,8% más que en el mismo periodo hace dos años. En este sentido, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos, en lo que va de 2021, ya se ha visado casi el 56% de las viviendas rehabilitadas en 2019.
Desde el CSCAE también han destacado que, de forma desagregada, en el segundo trimestre de este año, el aumento de la superficie visada para rehabilitación residencial ha sido del 24,4% en relación con el mismo periodo de 2019 y la superficie no residencial repuntó un 23,6%. En conjunto, ha supuesto un crecimiento exponencial, ya que se pasó de una subida del 0,2% en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2019 a un 23,9% entre abril y junio.
Plan de Recuperación
Lluís Comerón, presidente del CSCAE, ha afirmado que “la rehabilitación es el gran reto que tiene nuestro país y el impulso que contempla la Componente 2 del Plan de Recuperación para rehabilitar 480.000 viviendas entre 2021 y 2023 puede ser el estímulo que necesita España para promover la ola de renovación que precisa el parque edificado en materia de eficiencia energética, accesibilidad, funcionalidad y conservación”.
En este sentido, ha apuntado que el éxito de esta iniciativa dependerá de que las ayudas se convoquen cuanto antes, de la agilidad con la que se tramiten dichas ayudas y de la creación de unas condiciones «legales, fiscales, financieras y técnicas adecuadas».
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española, a través del cual se canalizarán 72.000 millones de fondos europeos, incluirá ayudas para rehabilitar viviendas. En este sentido, los propietarios podrán obtener entre el 35% y el 100% del coste de las obras de rehabilitación de los edificios. Y en total, se destinarán unos 5.800 millones a distintos programas de rehabilitación, con especial interés en la eficiencia energética.
Un 70% de la partida prevista, se destinará a viviendas, mientras que el 30% restante se dedicará a la mejora de edificios públicos. Estas cantidades se repartirán de igual forma entre la Administración General del Estado y, por otro lado, comunidades autónomas y ayuntamientos.
Lo último en Economía
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
La CNMC libera a Telefónica de las obligaciones de banda ancha
-
Sacyr se adjudica contratos de edificación residencial por 245 millones y construirá 830 viviendas
Últimas noticias
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
PSG vs Tottenham: dónde ver en directo online y por TV y a qué hora es la Supercopa de Europa hoy
-
Entre aplausos y vítores: así despiden los bañistas a los héroes que han sofocado el incendio de Tarifa
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas