El secreto que nadie conoce para obtener la pensión más alta: 3.000 euros te están esperando
Pensionista, los bancos te la están liando: atropello con estas comisiones sin sentido
Te contamos cuáles son las pensiones de la Seguridad Social exentas de tributar por el IRPF
Esta es la pensión que te va a quedar si trabajas 35 años
A la hora de calcular la cuantía de la pensión que va a recibir una persona cuando se jubila se suelen tener en cuenta diversos factores, como su salario en los últimos 25 años o los años que ha cotizado a la Seguridad Social en cualquiera de sus Regímenes. Te contamos el súper secreto que casi nadie conoce para cobrar 3.000 euros en la pensión de jubilación y tener un retiro mucho mejor del que siempre hayas podido soñar.
Este año 2023 comenzó en lo que a pensiones se refiere con la subida generalizada del 8,5% en todas las pensiones contributivas, una de las medidas del gobierno para paliar en la medida de lo posible los efectos de la inflación y que los pensionistas no la notaran excesivamente en sus bolsillos. Además, a partir de ahora estarán ligadas cada año a la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC) para no perder cada año poder adquisitivo.
Así puedes cobrar la pensión máxima de jubilación
La cuantía de la pensión está ligada a la cantidad que cada trabajador ha cotizado a la Seguridad Social a lo largo de su vida laboral, motivo por el que no todos los pensionistas jubilados cobran lo mismo y puede llegar a haber grandes diferencias entre unos y otros.
La pensión máxima está fijada en este 2023 en 42.829,29 euros anuales que se reparten en 14 pagas, lo que se traduce en que quien tiene la suerte de cobrar la pensión máxima de jubilación recibirá 3.059 euros al mes. Esta cifra máxima tiene un notable aumento con respecto a la que estaba fijada el año pasado, que eran 2.819 euros mensuales, lo que supone un más que interesante aumento de 240 euros.
Para poder cobrar la pensión máxima es imprescindible haber cotizado la base máxima durante los 25 años anteriores a solicitar la pensión, base que en el pasado 2022 habría sido de 4.139,40 euros al mes. Esta es la única manera de poder acceder a la pensión máxima, que la base también lo sea.
¿Cuál es la pensión mínima?
En cuanto a las pensiones mínimas, la cuantía establecida, con datos de 2022, estaba fijada en 7.939 euros anuales (sin cónyuge a cargo) y en 9.260 euros anuales (con cónyuge a cargo).
Temas:
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
Últimas noticias
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Zelenski: «Estoy dispuesto a dimitir a cambio de la paz o de la entrada de Ucrania en la OTAN»
-
Buxadé (Vox): «Las elecciones alemanas serán un punto de inflexión para Europa»
-
Horarios y dónde ver todos los partidos de las semifinales de la Copa del Rey 2024-2025
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato