Seat sufre en marzo y registra la peor evolución de ventas entre las marcas comerciales
Seat es la gran marca comercial que menos se ha beneficiado del subidón de ventas de coches este marzo respecto a marzo de 2020, cuando los concesionarios estuvieron medio mes cerrados por el decreto de estado de alarma aprobado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer frente al coronavirus. Las ventas de vehículos en el último mes se han disparado un 128%, hasta 87.819 unidades, según los datos facilitados por las asociaciones de fabricantes de coches (Anfac), y concesionarios (Faconauto), pero los de Seat apenas han crecido un 1,9%.
Según los datos de matriculaciones de marzo, la marca española del grupo alemán Volkswagen ha matriculado 5.007 coches, frente a los 4.915 de marzo de 2020 -medio mes cerrado-. Esto supone un incremento de apenas el 1,9% sobre el año pasado, frente al incremento del mercado del 128%. Otras marcas han registrado incrementos muy por encima de los de Seat, tradicionalmente el líder en ventas en España o uno de los tres primeros regularmente.
Esto ha llevado a la marca, inmersa en varios problemas judiciales por impagos a proveedores, a caer al sexto puesto entre los fabricantes, mientras que en enero y febrero se situaba en segundo lugar, sólo por detrás de Peugeot. Tampoco hay ningún modelo de Seat entre los diez más vendidos del mes, ranking en el que siempre se ha situado el Seat Ibiza y el León, los utilitarios de la marca ‘española’.
En el conjunto del primer trimestre del año, Seat mantiene el segundo puesto tras la francesa Peugeot, aunque ya a mucha distancia. Peugeot ha aprovechado el tirón de marzo y ha aumentado sus matriculaciones en España en un 321%. Es la que más sube entre las grandes marcas comerciales, por delante de Audi, Citroen, Opel o Skoda.
En el conjunto del primer trimestre de 2021, Seat ha vendido un 33% menos de coches que en el primer trimestre de 2020, un porcentaje de desplome superior al de otras marcas comerciales. Por ejemplo, Peugeot ha aumentado sus ventas en un 10% entre enero y marzo de 2021 sobre el año anterior.
Seat está sufriendo estas semanas cierto caos en su producción por problemas con algunas piezas, lo que está provocando que los vehículos salgan con un retraso de varias semanas. Un cuello de botella que está afectando a sus niveles de producción, como publicó este diario.
Los datos de las ventas de Seat se producen en medio de las acusaciones contra la marca por parte de proveedores que no han cobrado las facturas o que se les obliga a trabajar sin orden de compra. Varios afectados por la marca han creado una plataforma para defenderse ante los tribunales, como ha adelantado este diario.
Madrid concentra la mitad de las ventas
Por otra parte, en marzo Madrid ha concentrado el 44% de las matriculaciones de vehículos en España, según los datos de Anfac y Faconauto. Se han superado los 37.000 coches vendidos, casi cuatro veces más que en Cataluña, que ocupa el segundo lugar, y cinco veces más que en Andalucía, que queda en tercer lugar.
Se trata de nuevo de un dato más que confirma la pujanza económica de la región que preside Isabel Díaz Ayuso, en medio de las críticas de la oposición por su gestión de la pandemia del coronavirus y por la política de impuestos bajos llevada a cabo por el PP durante décadas.
Temas:
- Matriculaciones
- SEAT
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Infantino plantea la posibilidad de que los Mundiales cambien de fecha: «Hay que tener la mente abierta»
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Melilla seguirá sin celebrar la Hispanidad ni San José en 2026: sustituidos por festivos musulmanes
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes