Seat Martorell aplicará un nuevo ERTE que afectará a casi 1.300 trabajadores al día
La crisis de los semiconductores no da tregua a la planta de Seat en Martorell. El expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que aplicará la compañía a partir del próximo 27 de septiembre por la falta de semiconductores afectará de manera diaria a un mínimo de 482 trabajadores y a un máximo de 1.276, en función de cual sea el abastecimiento de estos suministros que se encuentra en niveles nunca vistos por el impacto de la crisis de los semiconductores.
Estos son los números que han acordado la dirección y los sindicatos en la negociación del ERTE, el segundo que pondrá en marcha la compañía automovilística para hacer frente a la falta de los chips y que se prolongará hasta el 30 de junio de 2022. Un escenario que podría provocar un desplome de las unidades producidas en Martorell, que se había marcado el objetivo de ensamblar 500.000 coches.
El ERTE, que se acabará de concretar este miércoles en una última reunión, se aplicará en todos los centros productivos de Seat y se presenta como una medida «dinámica», aunque el impacto principal lo recibirá la planta de Martorell (Barcelona), donde la afectación diaria será de entre 322 y 1.076 empleados.
Reducción de la producción
La línea L1 (Ibiza y Arona) reducirá su producción en medio turno (de los 2,5 a los dos) de manera estructural, mientras que la L3 (Audi A1) mantendrá su planificación habitual de un turno. Por su parte, la línea L2 (León, Cupra Formentor) será la que se irá adaptando más a la disponibilidad en cada momento de semiconductores y podrá trabajar a tres, 2,5 o 2 turnos.
La reducción de empleo se cubrirá, en primer lugar, con voluntarios y si el número no es el suficiente se completará de manera rotatoria entre la plantilla.
El máximo de trabajadores que se verán afectados por el ERTE será de algo más de 11.000, según fuentes sindicales, que ven difícil que se alcance este escenario porque las plantas de El Prat y Zona Franca trabajan también para otras marcas del grupo Volkswagen y esta producción no tendría por qué verse comprometida.
Reducción de la producción
La escasez de semiconductores, que está impactando en toda la industria mundial del automóvil, ha llevado ya a cerrar varios días en los últimos meses la planta de Martorell, la principal fábrica de coches de España.
Durante buena parte de lo que va de año la dirección de Seat ha podido gestionar la reducción de la producción por la falta de chips recurriendo a la flexibilidad laboral y las bolsas de horas de los trabajadores, pero la compañía ha tenido que volver a poner sobre la mesa una medida más drástica.
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
-
El Ibex 35 abre con una ligera bajada (-0,09%), pendiente del acuerdo entre Palestina e Israel
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
Últimas noticias
-
Ni pan rallado ni harina: el truco sencillo de los cocineros para hacer filetes empanados y que queden extra crujientes
-
Hasta los líderes árabes se hartan de Hamás
-
Primer entrenador de la Liga destituido: el Oviedo cesa a Paunovic
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue israelí en Gaza
-
Valeria Ros reaparece en ‘La Revuelta’ tras su supuesto despido: «Se te dio por muerta»