La Sareb se incorpora a las cuentas públicas y disparará la deuda al 120% del PIB
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) deberá reclasificarse dentro del perímetro de cuentas del sector público lo que supondrá un impacto en déficit. La deuda pública ascendió al 117,1% del PIB en 2020 y al sumarle el impacto de 35.000 millones de Sareb escalará al 120%, por encima de la previsión inicial del 118,8% del Gobierno.
En concreto, los 35.000 millones de euros de deuda que mantiene Sareb pasarán a tener consideración de deuda pública, que se suma al resto de la deuda del Tesoro, según han informado fuentes gubernamentales. El impacto en déficit, que será el patrimonio neto negativo que tenga Sareb al cierre de 2020, se definirá una vez que se aprueben las cuentas del ‘banco malo’, lo que está previsto que suceda la semana que viene.
A finales de 2019, el patrimonio neto negativo de Sareb rondaba los 7.000 millones de euros, a lo que debe sumarse las pérdidas que se hayan acumulado en los resultados de 2020, lo que permite avanzar que el impacto en déficit estará bastante por encima de los 7.000 millones de euros, apuntan desde el Gobierno.
En cualquier caso, a medida que se vendan las carteras de activos de Sareb se irá reduciendo la exposición del Estado. Sareb se creó en el año 2012 para gestionar los activos tóxicos de la banca. Contaba con un 45% de capital del Estado y un plazo de liquidación hasta 2027.
Pero las condiciones originales de su creación, que determinaron que la entidad quedase fuera del perímetro público, han variado, como aquella que implicaba que Sareb no tuviese pérdidas significativas -y sin embargo ha generado pérdidas recurrentes en todos los ejercicios-. Esta situación motivó un replanteamiento por parte de las autoridades estadísticas. Ya desde el pasado año, Eurostat apuntaba que la solución tenía que pasar por la reclasificación.
De su lado, el Gobierno de Sánchez esperaba que se pudiese seguir valorando Sareb con la normativa estadística con la que se constituyó e incluso propuso incluir el resultado de Sareb en las cuentas públicas, pero confiando en que todavía contaba con el plazo de hasta 2027 para no cambiar las reglas de juego a mitad del partido. Sin embargo, Eurostat ha tomado la decisión de que Sareb debe reclasificarse de forma que se incluye en las cuentas del sector público, con el consiguiente impacto en el déficit y la deuda pública de 2020.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echará a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Cuándo es el próximo partido de Carlos Alcaraz: horario y dónde ver en directo gratis las ATP Finals 2025 contra Fritz
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11