Santander inyecta 170 millones en Openbank para acelerar sus planes de expansión internacional
Banco Santander ha inyectado 169,98 millones de euros en Openbank para apuntalar los planes de expansión internacional de esta filial 100% digital, según consta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME). Con esta ampliación de capital, la cantidad total suscrita por el banco en Openbank asciende a 365,23 millones de euros.
La entidad pretende que esta unidad siga creciendo en volumen de negocio y consolidando el proceso de expansión internacional que está en marcha.
Recientemente, Banco Santander inició el proceso estratégico para lanzar Openbank en Estados Unidos y confirmó su intención de comenzar a operar en Argentina antes del verano. El salto a Argentina, donde Openbank obtuvo la licencia bancaria el pasado mes de julio, se materializará previsiblemente durante el primer semestre de 2021, inicialmente en formato de ‘friends & family’, como ya se hizo en otros países.
Plan Estratégico
El Plan Estratégico del grupo Santander incluía la entrada de Openbank en diez nuevos mercados en el medio plazo. Por el momento, opera en España, Alemania y Portugal y antes de verano lo hará también en Argentina. Además de los nuevos planes para Estados Unidos, en México obtuvo la autorización para poder operar como sociedad financiera de crédito múltiple, lo que supone un paso previo a la obtención de la licencia bancaria para poder operar en el país en el futuro.
Los planes de crecimiento orgánico del grupo pasan por acelerar su transformación digital. Una de sus iniciativas es la creación de un banco global de financiación al consumo nativo digital, integrando Santander Consumer Finance (SFC) y Openbank, un perímetro en el que planea ahorros adicionales de 1.000 millones en los próximos dos años.
El proceso de adaptación de las estructuras de SCF y Openbank para acometer la integración entre ambas filiales se inició a finales de 2020 y está liderado por Sebastian Gunningham, un experto en tecnología y exdirectivo de Amazon que llegó al grupo el verano pasado.
Una de las primeras decisiones que se tomaron fue la de nombrar a dos consejeros delegados: José Luis de Mora Gil-Gallardo y Ezequiel Szafir. De Mora tendrá el foco puesto en el negocio de automóviles y Szafir continuará al frente de toda la parte de consumo en general.
Temas:
- Banca
- Banco Santander
Lo último en Economía
-
Francia, Italia o Países Bajos: los gobiernos europeos desatan una crisis fiscal en plena guerra comercial
-
Alemania, Reino Unido e Italia lideran la demanda extranjera de alquiler en las costas de España
-
México suspende el envío de paquetes a Estados Unidos por los aranceles de Trump
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
Últimas noticias
-
Marlaska dice que el sistema antiincendios ha funcionado «perfectamente» con 400.000 hectáreas arrasadas
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Las aves de ciudad son mucho más agresivas que las del campo: un estudio lo confirma y éste es el motivo
-
La UE denuncia «el ataque deliberado» de Putin contra su delegación en Ucrania: «No nos va a intimidar»
-
El juez deja en libertad bajo fianza de 5.000 euros al joven que atropelló a Jaume Anglada